14 DE CADA 100 MUERTES EN MÉXICO, SON POR CÁNCER

0
46

Aida Espinosa

De cada 100 muertes que se registran en México, 14 están relacionadas a enfermedades cancerígenas, según el informe Cáncer y Desigualdades Sociales en México 2020.

El documento señala que tan solo de 1990 a 2019, el número de muertes por esta causa de elevó al doble, al registrarse 89 mil decesos por año, con una expectativa de vida de 63 años.

Sin embargo, a nivel nacional, se lee en el informe, continúa la escases de medicamentos para tratar esta enfermedad tanto en niños como adultos, situación que se agravó a partir de 2019, cuando comenzaron las manifestaciones de pacientes con cáncer y sus familias, ante la desaparición también de programas de apoyo para sobrellevar esta enfermedad.

Según la organización Juntos contra el Cáncer, en 2015 a nivel mundial, el primer lugar de muertes por este padecimiento, lo ocupó el pulmonar, con un millón 69 mil defunciones por año, seguido del hepático, colorrectal, gástrico y mamario.

En México, esta enfermedad y todas sus variantes, ocupa la tercera causa de muerte, con el 12 por ciento de las defunciones totales, siendo el cáncer pulmonar, el cáncer de mama, próstata y estómago, los más recurrentes; anualmente, se estiman 148 mil nuevos casos en el país.

La misma asociación mexicana, indicó que, derivado del Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles 2013 – 2020, en el país se firmaron diversos manifiestos, enfocados todos en la investigación y prevención de la enfermedad.

Entre 2006 y 2011, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la mortalidad por cáncer de mama se redujo en un 5 por ciento, y la de cáncer cervicouterino en más del 28 por ciento.

En México, cada día ocurren al menos 15 muertes por cáncer de mama, mientras que el de cuello uterino es la segunda causa de muerte de mujeres en el país, con 10.3 decesos cada 24 horas.

En cuanto a la población masculina, las causas de muerte más frecuentes fueron de próstata, leucemia y estómago.

Juntos Contra el Cáncer estima que, para 2025, en México se incrementarán los casos de cáncer en un 50 por ciento, siendo el factor principal para que esto ocurra, la dificultad en el acceso a los servicios de salud y la tecnología disponible para la detección y tratamiento oportunos.