La canícula, período canicular o días de las canículas es la temporada del año en la cual el calor es más fuerte. La duración oscila entre cuatro y siete semanas dependiendo del lugar.
La canícula se deriva de la palabra latina canis, que significa perro, y hace referencia a la estrella de Sirio, la más brillante del cielo nocturno durante ciertos días de verano en el hemisferio norte. Siglos atrás, cuando este astro reaparecía, tras un periodo de invisibilidad, coincidía con los días más calurosos del año.
En inglés, estos días también son conocidos coloquialmente como dog days.
Aunque no hay una fecha exacta de inicio de la canícula, el Sistema Meteorológico Nacional estima que este año se registrará con mayor fuerza en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Chiapas y el Estado de México.
En varias regiones del país, la temperatura puede superar los 40 grados centígrados. En estas condiciones, las personas pueden sufrir golpes de calor o padecer insolaciones.
Además, la comida entra más fácilmente en proceso de descomposición y son más comunes las enfermedades gastrointestinales.
La Comisión Nacional del Agua recomienda mantenerse hidratado, no exponerse demasiado al sol y conservar los alimentos refrigerados o en lugares frescos.
La canícula, también conocida como ‘sequía de agosto’, es el periodo más caluroso del año, dura aproximadamente 40 días y en muchos lugares inicia durante la segunda quincena de julio, aunque varía según la región.
Este fenómeno se caracteriza por temperaturas arriba del promedio, una disminución en los niveles de precipitación (lluvias) en el centro y noreste del país.