Aida Espinosa
Una de las enfermedades más mortales para las mujeres, es el cáncer de mama, que en 2021, cobró la vida de 7 mil 900 pacientes en México.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa nacional de mortalidad por esta enfermedad, fue de 18 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, con las cifras más altas en Colima, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y la Ciudad de México.
El INEGI refirió que Michoacán se encuentra por debajo de la media nacional, con 15.79 casos por cada 100 mil.
Datos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), revelaron que, al corte del mes de septiembre de 2022, había en la entidad 168 nuevos casos, con una tasa de mortalidad mayor en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Tacámbaro, así como en Ciudad Hidalgo, donde el grupo mayormente afectado, fue el de mujeres de 40 a 69 años de edad.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la dependencia estatal exhortó a las mujeres de 20 años en adelante, a realizar autoexploración para detectar cualquier anomalía en los senos, y en caso de encontrar bultos o secreciones anormales, acudir al médico para realizar los diagnósticos correspondientes.
En Morelia, las mastografías gratuitas se realizan en el Hospital Civil, así como en la UNEME – MEDICAM, a un costado del Hospital de la Muer, mientras que en el interior del estado, los hospitales generales de Zamora, Zitácuaro, Uruapan y la Piedad también cuentan con el servicio, así como las unidades móviles que dan atención en zonas y comunidades lejanas.