Por: Tere Vallejo
Morelia; Michoacán, 27 de septiembre de 2017.- Temas como derechos humanos, electoral, gobernabilidad y participación ciudadana, recibieron la aprobación del Pleno del Congreso del estado para ser analizados y discutidos y que responden a iniciativas presentadas por varios legisladores para reformar la Constitución Política de Michoacán y que fueron turnadas a comisiones para su estudio, análisis y dictamen.
Se declaró el “ha lugar” a reformar los artículo 95, 96 y 97 de la Constitución Política del Estado y al 95 del Decreto Legislativo 555 aprobado por la Septuagésima Segunda Legislatura, que tiene la finalidad de establecer el fundamento de la Ley de Designaciones del Estado de Michoacán, y, a su vez, modificar los instrumentos jurídicos pertinentes para su eventual vigencia, como sustituir en el procedimiento para la designación del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la consulta pública por la convocatoria abierta, y determinar, explícitamente, impedimentos para la designación de Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, iniciativa presentada por el diputado Héctor Gómez Trujillo.
Asimismo, a la iniciativa presentada por el diputado Raymundo Arreola que pretende modificar los artículos 48, 49, 50, 51,55 y 56 de la Constitución Política del Estado, en lo referente a la figura del gobernador, como son el período del mandato y requisitos de elegibilidad; a la propuesta presentada por el diputado Daniel Moncada Sánchez, mediante la cual se modifica el artículo 60, con la finalidad de dar un nuevo formato al informe anual que rinde el titular del Poder Ejecutivo al Congreso del Estado.
Aunado a ello fue aprobada para su análisis la iniciativa que reforma el artículo 36 y 44 de la Carta Magna del estado, presentada por el diputado Roberto Maldonado Hinojosa, cuyo objetivo es atender problemáticas graves en materia de Derechos Humanos en sede legislativa.
Además, se admitió a discusión la iniciativa de reforma y adicionan los artículos 8, 30, 56, y 98 de la Constitución Política del Estado, propuesta presentada por la diputada Mary Carmen Bernal, con la cual se pretende incorporar la figura de la revocación de mandato.
Por otro lado, se aprobaron dos exhortos dirigidos a los titulares de los tres órdenes de gobierno para que implementen los mecanismos necesarios para el saneamiento de las aguas negras de Morelia, y el segundo dirigido, además, al Poder Judicial, organismos de la administración pública estatal, órganos autónomos y a los gobiernos municipales a realizar acciones necesarias a fin de reducir el consumo de residuos plásticos PET.
En esa misma sesión, la diputada Andrea Villanueva Cano propuso una reingeniería a la Procuraduría General de Justicia para implementar la Ley Orgánica de la Fiscalía Estatal de Justicia en el Estado; mientras que la legisladora Adriana Hernández Iñiguez aseveró que para establecer las obligaciones que deberán cumplir quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes es necesario armonizar la Ley de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán con la Ley General.