A investigación, recursos del FAEISPUM 2022; se entregaron más de 900 mdp

0
169

 

 

Aida Espinosa

 

El gobierno de Michoacán arrancó con los procesos de auditorías al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), del año 2022, cuando se ministraron 955 millones de pesos para obras en 110 municipios.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Contraloría del estado (SECOEM), Azucena Marín Correa, informó que las revisiones, se han realizado a seis municipios, de los cuales, dos han sido observados por no haber concluido las obras del año pasado, que son Lázaro Cárdenas y Morelia, este último, con el análisis a ocho proyectos por un monto superior a los 83 millones de pesos.

Marín Correa indicó que obras como la Ciclovía, el Parque Lineal del Río Chiquito y la Clínica de Autismo, forman parte del paquete a auditarse en Morelia, y corresponde a proyectos que debieron estar concluidos entre enero y marzo de 2023, tras una prórroga otorgada, a solicitud del gobierno municipal.

“Por qué es importante para nosotros esta revisión, pues porque nosotros como administración pública estatal y como habitantes de Michoacán, necesitamos que las obras se realicen. Una obra mal ejecutada, una obra mal planeada, una obra pagada en exceso, nos afecta a todos, porque todos estamos haciendo uso del recurso público. Entonces para nosotros, este esfuerzo que se hace de trabajar directamente con los municipios, es importante que siga su transparencia y su norma, de acuerdo a lo que a lo que debe ser, porque los ciudadanos, las ciudadanas, los niños, las niñas, las infancias, se merecen que tengamos un gobierno y una administración pública transparente”, expresó.

La Contralora del estado insistió que este es un informe preliminar a la auditoría que se realiza desde el pasado lunes, y busca advertir a las autoridades tanto de Morelia como del resto de los municipios, para que cumplan con lo pactado, y se entregue en tiempo y forma cada proyecto de obra pública.

“Que sepan que estamos revisando que sepan que no hay omisiones, que sepan que vamos a revisar todo. Nos llama la atención que no tengan entregado el avance real a Finanzas. O sea, hay obras que tenemos reportadas con un 25 por ciento y es menor, pero hay obras que tenemos con un 75 por ciento, y pudiéramos considerar que fuera mayor. Pero tenemos que checar todo el expediente”, agregó.