Michoacán es una entidad con gran riqueza natural, lo que la coloca en el quinto lugar nacional de biodiversidad.
Sin embargo, los niveles de contaminación generados por la inconsciencia humana, ha provocado la pérdida de grandes terrenos de bosque, ríos y lagos, y la fauna que en ellos habita.
Para contrarrestar la situación, la entidad contatá con un programa de Educación Ambiental, integrado por seis ejes entre los que se encuentran divulgación y comunicación, investigación, capacitación, y sustentabilidad con ética.
«Acciones que van encaminadas y orientadas hacia los diferentes sectores de la población. En este momento, estamos ya por publicar en el periódico Oficial del estado, este programa que nos va a permitir bajar hacia las comunidades de niños y jóvenes para empezar a generar una cultura del conocimiento de nuestra biodiversidad. El que no conoce, no sabe», señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (SEMACCDET), Ricardo Luna García.
Hoy, dijo, se vuelve importante contar con un plan como éste, para que todos cuidemos del medio ambiente, es decir, reeducar al ser humano para que aprenda a coexistir con las especies, que conozca los diferentes sistemas que integran la naturaleza, y que aprenda a vivir con equilibrio.
«Es una estrategia de la política pública ambietal del estado, que permite que se vaya transformando el comportamiento de la sociedad para que adquiera una mayor conciencia. La naturaleza ha estado ahí desde siempre. El ser humano llega después. Entonces nosotros no tenemos ningún derecho a destruir la naturaleza»
*Contaminación, se reduce gracias al Covid*
Mucho se ha hablado de las «ventajas» que ha traido para la naturaleza, el encierro humano.
Cientos de especies en todo el mundo se ven vagando por las calles de ciudades, nadando en los canales, regresando a su hábitat.
Pero la contaminación también se ha disminuido.
Según la organización no gubernamental Ecologistas en Acción, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) registrados entre el 14 de marzo y el 30 de abril han caído en promedio un 58 por ciento.
En México, la cifra es similar, sobre todo en ciudades con altos niveles de contaminación, como Monterrey y Ciudad de México.
Para el caso de Michoacán, diversas especies han retornado a su hábitat.
«Aves, maníferos como zorros y coyotes, felinos como el gato montés, reptiles como cocodrilos. Cuando levantemos la cortina del aislamiento, debemos regresar con una mayor conciencia sobre el cuidado de nuestro entorno. Si lo dañamos, nos dañamos a nosotros mismos», concluyó el titular de SEMACCDET.