ALISTA MORELIA, ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR DÍA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

0
130

Aida Espinosa

A nivel mundial, se han reconocido once modalidades de trata de personas, lo que vuelve a este delito en uno de los más relevantes contra los derechos humanos.

En rueda de prensa, la titular del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS), Nuria Hernández Abarca, señaló que en el municipio se han preparado una serie de actividades, dentro de la campaña ¿De qué trata la trata?, para visibilizar este flagelo social, que se vive en distintas esferas.

Resaltó que esta es una campaña anual, por lo que el trabajo del municipio es permanente.

“La trata de personas es uno de los tres delitos que mayormente se cometen a nivel mundial, vulnerando la dignidad de personas, después del tráfico de drogas y de armas. Es un delito que, a diferencia de los otros, puede generar bastante daño a las personas que son víctimas”, comentó.

Refirió que, las estadísticas nacionales, detallan que la mayoría de las víctimas, son mujeres y niñas, por lo que en la ciudad, se trabajará para evitar este delito, que se ha considerado como una nueva forma de esclavitud.

“Este delito ha sido escondido, por lo que no podemos dimensionar los alcances del mismo, puesto que las estadísticas no son tan completas como se quisiera”, agregó.

Señaló que Michoacán se encuentra en el sitio 17 en trata de personas, habiéndose detectado más de 240 casos en el país, reportados de enero a junio del presente año.

Por ello, mencionó que la campaña ¿De qué trata la trata?, buscará concientizar a la población sobre las formas en las que el delito se presenta, así como las áreas a las que una víctima puede acudir a denunciar.