+ Mano dura de Amlo con los que están al frente de los chingadazos
+ Con la Guardia Nacional, ¿para qué el Ejército y la Marina?
Por Martha Elba Torres
Apenas el domingo 30 de junio –la víspera del “bailongo” en el Zócalo-, cómo el presidente López Obrador no iba a reconfirmar todas esas representaciones mentales que tiene del México en cambio verdadero. Vio un “Campo Marte” esplendoroso, con esa gallardía y compromiso de 10 mil elementos presentes, de los 70 mil, con que arranca formalmente la Guardia Nacional.
Bueno, por lo menos hasta las 72 horas después.
Les tomó protesta a esos hombres y mujeres dispuestos a garantizar la paz y la seguridad en el país. “Vengo en nombre de la patria, aquí comenzará su valor y patriotismo y estricta disciplina a esta bandera que simboliza su independencia, sus instituciones, la integridad de su territorio y su honor”, dijo el mandatario al tomar protesta, a todos los soldados, marinos y policías federales, disfrazados de guardias nacionales.
Pero el miércoles 3, ya se caía el teatrito que le montó el domingo su gabinete de seguridad. Inició la rebelión de los policías federales que no quieren ser militares y menos perder sus derechos laborales en la institución para la que trabajaban, la renacida Secretaría de Seguridad Pública. E iniciaron movilizaciones al estilo CNTE, y que el presidente López Obrador tanto tolera y es tan condescendiente.
Con los policías, mano dura. Sí, con esos que están todos los días en los chingadazos contra las bandas criminales y no saben si volverán a ver a sus familias, no fue indulgente y desde Palacio Nacional lanzó el contraataque: son corruptos, están podridos y tienen “mano negra”. Si se quieren ir que se vayan… ahí les conseguirán un trabajo de cuidapuertas.
Entonces, una cosa son las representaciones que recrea el mandatario sobre su “realidad” y otra, la realidad real.Aunque me juzguen que uso mal el término.
El caso que es un tema de percepciones.
Todos percibimos la realidad, de acuerdo a nuestrossistemas, entorno y experiencias. Por eso me voy a permitir, también recrear, una de esas reuniones a las 6 de la mañana, del Presidente con su gabinete de seguridad.
-¿Cómo va lo de los policías federales?
–¡Ya nos los chingamos! Es mafia, el líder es un ex secuestrador y Felipe Calderón tiene la mano metida… por eso lo mencionaron para ser su representante. ¡Vea nomás! ¡Señor Presidente!
-¿Y en qué va a parar?
-¡Que se vayan! En fin tenemos a todos los soldados y marinos. Les estamos poniendo el uniforme de la Guardia y con eso se van al interior del país. Mediáticamente todo sigue su curso. ¿Quién les va a preguntar si son militares o marinos?
-No les digo. Son corruptos. ¿Qué tal que matamos dos gansos de un tiro?… digo: ¡pájaros! Nos deshacemos de la Policía Federal y de una vez del Ejército, si ya son guardias nacionales. Los generales que mejor pasen a retiro y ya.
¿Cómo puede el Presidente de la República distinguir entre sus fantasías y la realidad, si el lunes pasado, con todo y lluvia, ve la plancha del Zócalo con unos 80 mil seguidores vitoreándolo? Sí, son muchos. Pero no los 160 mil que reunió el 1 de diciembre de 2018, y que entonces sí, los medios citadinos se atrevieron a revelar la cifra y por eso está registrada.
A López Obrador, nadie con valor, fue para decirle que tuvieron que recurrir a las viejas prácticas de los autobuses, la torta y el refresco, porque si tienen que pagar, no van. Y por eso, apenas se ufanó que no hubo acarreo, y la memetiza en las redes.
Tampoco nadie tiene los arrojos para explicarle que esos 113 mil millones de pesos que dice tiene ahorrados, están malditos por el sufrimiento de miles y miles de familias afectadas por los despidos masivos; que están salados por las lágrimas de los niños con cáncer, los que se quedaron sin su estancia infantil, las mujeres violentadas sin refugio, los pacientes VIH; de la frustración de los jóvenes emprendedores y de los talentos deportivos que prefieren nacionalizarse en otros país para seguir preparándose.
A todos estos damnificados de la austeridad republicana, ahora se les suman las familias de los 36 mil policías federales, que según Alfonso Durazo, nada más son 90 los que están en resistencia. E insisto, son los hombres y mujeres que están en los putazos –como dice mi nieta adolescente-, con el crimen organizado.
A ver, ¿cuántos ninís se reclutaron de la convocatoria que lanzada desde enero, para integrar la GN? ¿Pa´qué? Si por 3 mil 600 pesos hacen como que trabajan?
Y qué bueno que el contraataque contra el movimiento de los PF haya incluido la revelación de los sueldos para restarles apoyo ciudadano, porque el salario más alto de un policía, es de 22 mil pesos, mientras que un guardia nacional gana 18 mil pesos. Además, la antigüedad es un derecho laboral, y si, como dice Amlo, en 18 meses iba a desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública, tienen que ser liquidado e incorporados a la nueva corporación. Así las cosas, ¿tienen razón o no en protestar?
Creamos y recreamos realidades en función de nuestras percepciones. Ahí tenemos la más reciente encuesta de Mitofsky: 54 por ciento “cree” –y esta es la palabra clave- que su situación económica mejoró con López Obrador y 48 por ciento que empeoró.
¿López Obrador es un realista ingenuo? Esta corriente filosófica tan despreciada por los cientificistas, planteabaque las cosas existen independientemente de la conciencia, y que son exactamente tal como nosotros las pensamos. Este realismo es propio del niño y del hombre común que ni siquiera se plantea la posibilidad del error en sus conocimientos. Otros teóricos le llaman idealista: existe, solo lo que está en mi cabeza.
Y en la cabeza del Presidente de México solo hay pobres y corrupción. Pero ni todos somos pobres para mendigar un “apoyo” social, y mucho menos todos corruptos…
***
Hasta que le escuché algo sensato a Olga Sánchez Cordero, titular de Segob, ayer que le preguntaron de quién podría ser la “mano negra”, a la que se refirió López Obrador:
“Detrás de una manifestación siempre hay intereses legítimos y otros que no son tan legítimos. Yo no puedo decir quién, porque no me consta. Yo fui juzgadora muchos años y como juzgadora yo no puedo prejuzgar, yo necesito las evidencias y necesito la garantía de audiencia y presunción de inocencia antes de poderme pronunciar”.
Y ni el Presidente ni Durazo mostraron una sola prueba contra Felipe Calderón, ni contra el policía federal señalado de ex secuestrador.
Otro elemento de defensa inusitada a los PFs por parte de la secretaria, fue declarar a los medios que el gran problema en la corporación, es el estado de salud de los elementos. ¿Pues cómo los quieren? ¿Cómo los gringos y europeos: altos y con cuerpazo?
¿Cómo diantres un o una policía que arriesga todos los días su vida en los patrullajes u operativos, no padecen enfermedades a consecuencia del estrés como la hipertensión y la diabetes? Tragan donde pueden y lo que pueden, y todavía el pesado uniforme. ¡No manchen! Ni que fueran Robocops…
***
LA COMIDILLA
El desaseo del proceso de selección para el cargo de Auditor Superior de Michoacán. Las y los diputados locales siguen usufructuando los cargos a favor de sus intereses personales y de grupos. Dos aspirantes que valía la pena considerar –porque los conozco y se de su honorabilidad- ya se retiraron: Ramiro Nepita y ayer, Moisés Pardo. Ambos, muy talentosos profesionistas y honestos. Que pena. Y dice López Obrador que la corrupción ya se acabó. Si, cómo no…
De los 100 compromisos, en siete meses, cumplidos 78. ¡Wow! (a)
Xxxxx
DE LOS 4 MIL 600 ELEMENTOS QUE DIJO CARLOS HERRERA, A LOS 600 QUE YA ESTÁN
a Comandancia de la XXI Zona Militar, da la bienvenida al personal que integra la Guardia Nacional, conformado a su vez por personal de la Policía Militar, Policía Naval y Policía Federal, en su arribo a la capital del estado.
La tarde-noche de hoy martes, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Gerardo Mérida Sánchez comandante de la XXI Zona Militar, en compañía del inspector General de la Guardia Nacional, instaron a los 161 elementos que arribaron a esta plaza, a actuar en todo momento con honradez, honestidad y dedicación a su trabajo en beneficio del pueblo y la nación a fin de lograr la salvaguarda de la libertad, la vida, e integridad de los derechos de las personas, siempre en estricto apego a los derechos humanos.
Cabe señalar que los integrantes de la Guardia Nacional se mantendrán temporalmente en las instalaciones del 12/o. Batallón de Infantería ubicado a un costado de la XXI zona Militar, en tanto se establezca su ubicación oficial.
Asimismo, se confirmó el arribo de los elementos de la Guardia Nacional en los municipios de Zamora y Jiquilpan: 75 elementos, Uruapan: 110 elementos y Pátzcuaro: 143.
EL INFORME
EN EL MUNDO DE LAS PERCEPCIONES. TODOS CREEN, EL PRESIDENTE CREE, LOS CHAIROS CREEN, LOS FIFIZ CREEN
Les tengo noticias de cómo recibieron consultores internacionales, especializados en detectar riesgos políticos para inversionistas, el “Informe” de AMLO en el primer aniversario de su elección.
Va un extracto de lo que el Grupo Eurasia publicó ayer sobre el largo mensaje (90 minutos) del Presidente de México:
“Sus declaraciones confirman que él cree que sus políticas son correctas y que va por el camino adecuado.
“Esto demuestra que es poco probable que retroceda ante cualquiera de ellas —“¡Ni un paso atrás!—, a pesar de las señales de alerta o los desafíos en el futuro.
“El Presidente disfruta de altos niveles de popularidad y es probable que pueda mantenerlos por la ira contra administraciones anteriores y la creencia de la mayoría de los votantes de que las condiciones están mejorando.
“Según una encuesta de Consulta Mitofsky, el 54% de la población cree que las condiciones en el país son mejores para sus familias y la mayoría de sus políticas tienen un fuerte apoyo.
“Pero una economía en desaceleración (S&P revisó recientemente las cifras de crecimiento a la baja a 1.3% este año, en línea con otros participantes del mercado).
“Las desafiantes condiciones de seguridad continuarán siendo riesgos latentes para su administración y probablemente le pegarán a su alta popularidad”.
* Los legisladores de Morena y sus rémoras del PT, el Verde y el PES parecen “oficialía de partes” del Poder Ejecutivo.
Sin ningún recato, le autorizaron al Presidente el manejo discrecional de los recursos ahorrados a partir de la draconiana Ley de Austeridad que se aprobó la madrugada de ayer en el Senado.
Estamos hablando de cientos de miles de millones de pesos en ahorros —o subejercicios—, según las cuentas que hizo AMLO en el Zócalo.
¿Pues no que se habían acabado las partidas secretas? No se enojen, es pregunta.
López Obrador dijo, en la mañanera de ayer, que trasladará esa facultad a la SHCP.
XXXXX
LAS COLUMNAS DE SDPNOTICIAS
Salvador Cosío Gaona: Las buenas cuentas de Ebrard; Federico Arreola: El periodismo militante de Reforma que quiere ensuciar el informe de AMLO en el Zócalo; Verónica Malo Guzmán y Fernanda Diez-Torres: Disminuir la corrupción; Ricardo Pedraza: Sheinbaum en el Informe de Actividades de AMLO: empata el marcador con Ebrard; Fernando Irineo: Los Anarco Fifís Neoliberales; José Jaime Ruiz: Carlos Salazar, fuera de elección de NL; no mentará madres contra AMLO
xxxxx
A un año de su victoria, López Obrador informa que en los últimos siete meses ha demostrado que su gobierno no es más de lo mismo. firma que ya ha cumplido 78 de 100 compromisos, aunque quedan muchos pendientes, entre ellos en salud.
AMLO: sí hay un cambio verdadero | La Crónica de Hoy
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Zócalo. En el estrado, su esposa Beatriz Gutiérrez y Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. (Foto: EFE y Notimex)
«Antes de que culmine este año terminaremos de arrancar de raíz al régimen corrupto”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la tarde de ayer lanzó esta promesa en el Zócalo capitalino al cumplirse exactamente 12 meses de su triunfo en las urnas.
“En este mismo año —van a decir que no se puede, pero sí se puede— quedarán sentadas las bases para la transformación política de México”, puntualizó en su mensaje a la nación a siete meses de haber arrancado su gobierno.
Refrendó que su movimiento se rige por ideales y principios, aunque se trata de un desafío mayor, “algo verdaderamente fecundo de construir”.
Enfatizó que ahora no se tolera ni se permite la corrupción desde la Presidencia de la República, por lo que está prohibido el influyentismo y el amiguismo.
“Se establece que el gobierno represente a todos los mexicanos, no a una facción ni a una minoría que sólo provocaba miseria”.
En su discurso —que empezó a las 17:05 horas— indicó que su administración ha cumplido con 78 de los cien compromisos que anunció para esa transformación de México en esta misma plaza el pasado 1 de diciembre, cuando tomó protesta al cargo.
“Hemos trabajado con intensidad, y vamos avanzando. Posiblemente nunca, al comienzo de un gobierno, se haya hecho tanto en tan poco tiempo”, subrayó López Obrador.
Aunque aceptó que faltan muchos pendientes, por ejemplo, en materia de salud, donde hacen falta mejoras, el jefe del Ejecutivo confesó que se siente optimista y en ese sentido aseguró que en su gobierno se están apurando para establecer las bases de la transformación.
Y no olvidó a sus adversarios, a quienes achaca la imposibilidad de emprender sus grandes proyectos de infraestructura, como el Aeropuerto de Santa Lucía o el Tren Maya.
Sobre el aeropuerto de Texcoco, enfatizó que se canceló “porque ustedes lo decidieron”.
“Les confieso que mi activismo, mi loca pasión, tiene un fundamento racional, aunque no lo piensen así mis adversarios. Mientras más rápido consumemos la obra de transformación, más tiempo tendremos para consolidarla y convertirla en hábito democrático, en forma de vida y en forma de gobierno”, expresó López Obrador, y dijo que sólo así no se lograría una regresión política, lo cual le ganó una tanda de aplausos y vítores.
Llamó a no permitir que regrese al poder el conservadurismo faccioso y corrupto: “Yo, toco madera”, se apuró a decir.
“Si desgraciadamente regresara al poder el conservadurismo faccioso y corrupto, ni siquiera en esa circunstancia podría dar marcha atrás a lo establecido y a logrado en beneficio del pueblo.
El mandatario llamó a forjar una conciencia colectiva sustentada en el amor, la justicia y la honestidad, pues así nadie podrá revertirla.
En su mensaje —de casi dos horas— se ufanó de decir que el pueblo no permitiría que la corrupción no fuera considerada como delito grave.
Y volvió a arremeter contra el cohecho: “No se volverá a tolerar la condonación de impuestos a los grandes contribuyentes, como se hizo por décadas, ni que el gobierno se volviera solamente un comité al servicio de una pequeña minoría de políticos corruptos y traficantes de influencias, en tanto que la mayoría de los mexicanos se empobreciera y resurgiese la miseria pública”.
Tras un semblante de enojo, que lo pone así cada vez que se refiere a la corrupción, a López Obrador le reapareció la sonrisa. “Por eso tenemos que avanzar en las bases de la transformación, por nosotros y por los que vienen atrás de nosotros: las nuevas generaciones. Este proceso de cambio no tiene retorno”.
El Presidente pidió no titubear ni actuar con medias tintas, porque una cosa es actuar con prudencia, evitar la confrontación y garantizar las libertades, que son sagradas, afirmó, y otra cosa es la indefinición. “Nosotros somos auténticos, pacifistas y transformadores, al mismo tiempo”, dijo enfático.
Casi al cierre de su largo discurso, aseguró que en la defensa de las causas de la honestidad, la justicia y la democracia no es moderado, sino radical. Y citó al célebre Melchor Ocampo: “El moderado —en estos tiempos— es un conservador más despierto”.
Asimismo, pidió ser cada vez más fieles a las esperanzas que tiene el pueblo de México en un cambio verdadero y remarcó que “con lo conseguido en siete meses bastaría para demostrar que el cambio de gobierno no ha sido más de lo mismo que, por el contrario, está en marcha una profunda transformación de la vida pública de México”.
Andrés Manuel López Obrador dio las gracias a todos los mexicanos, incluso a quienes no comparten ni coinciden con sus ideales ni con su manera de proceder.
“El amor a México está por encima de cualquier facción, partido, interés personal o de grupo, por legítimo que sea. Así quedó demostrado, dijo, cuando se cerraron filas ante la amenaza externa de afectar la convivencia y la economía del pueblo y de nuestra nación”, se refirió a la crisis que pudo haber provocado Estados Unidos de elevar escalonadamente aranceles a las exportaciones de México hacia ese país, si éste no controlaba el flujo migratorio de centroamericanos.
“Ante las amenazas de potencias extranjeras y hegemónicas vamos a actuar unidos todos los mexicanos”, aseguró.
Auguró que México se va a convertir en una potencia económica con dimensión social gracias a los abundantes recursos naturales que posee el país y por la vocación de trabajo de sus ciudadanos.
“En nuestro querido México su grandeza moral y cultural siempre han estado presentes en su esencia profunda. En tanto permanezca el mundo no se acabará la fama y la gloria de México Tenochtitlán”.
Y concluyó: “¡Que viva la Cuarta Transformación de la vida pública de México!”, y enseguida lanzó tres vivas para nuestro país.
Ahora sí a López Obrador se le vio cantar el himno nacional. Lo hizo junto a su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien abrazó y levantó el brazo inmediatamente al terminar su mensaje. En el templete también estaba su amigo Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
lunes 1 de julio de 2019 | 7:48 am
Ciudad de México – Milenio
El anuncio de redadas masivas durante los próximos días puede afectar a alrededor de 600 mil mexicanos que residen de forma irregular en Estados Unidos y corren el riesgo de ser deportados, lo que desató el temor entre la comunidad migrante.
Apenas el fin de semana, durante la Cumbre de Líderes del G 20, el presidente Donald Trump anunció que estas redadas comenzarán luego del 4 de julio en caso de no ocurrir un “milagro” legislativo que resuelva el problema que se generó con miles de peticiones que recibieron en su frontera sur.
En entrevista con MILENIO, Ariel Ruiz, analista del Migration Policy Institute, consideró que esta medida, utilizada constantemente por los presidentes estadunidenses, sin duda busca reducir los flujos migratorios que hemos visto en los últimos meses.
Por lo que si bien, explicó, es altamente factible que este tipo de acciones se enfoquen en quienes ya tienen el proceso avanzado, el discurso del presidente Trump, quien busca la reelección, deja claro que la prioridad son todos.
“Entendemos que todos (los indocumentados) son prioridad, sea en este tipo de operativos, de redadas, o en las calles o en los trabajos, todos son prioridad”, afirmó al reconocer que esto tiene un impacto al punto de aislar a la gente de la comunidad por el temor a ser detenido y deportado.
Agregó que esto ha generado temor entre la comunidad migrante que en muchas ocasiones prefiere no salir de sus casas para no exponerse a una de estas redadas.
Aunque estimó que es más grave la decisión que toman muchos de no acceder a los servicios que pueden tener sus hijos que nacieron allá para evitar cualquier riesgo de deportación.
De acuerdo con los últimos datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), durante el año fiscal de 2018 Estados Unidos deportó 256 mil 85 migrantes, de los cuales 141 mil 45 eran de nacionalidad mexicana, es decir, 55 por ciento, una cantidad que se redujo en comparación con el año inmediato, cuando se reportaron 57 por ciento del total.
Mientras que los datos más recientes muestran que un millón 91 mil 130 migrantes cuentan con una orden de deportación, de los cuales solo 2 por ciento están detenidos, por lo que el resto está en riesgo de ser deportado bajo el anuncio del presidente Trump.
Aumentan retenciones
En la semana del 24 al 30 las deportaciones bajaron, al registrarse solo 116 contra los 10 mil 771 de la semana anterior; mientras que los migrantes detenidos aumentaron al pasar de mil 863 a 2 mil 74, según reportes del Instituto Nacional de Migración.
En Baja California un hombre murió en el río Colorado, mil 75 migrantes fueron regresados de EU y un hondureño fue arrestado. Además, 49 haitianos se quedaron varados en Sonora.
También, fueron retenidos 300 indocumentados en Coahuila y cuatro duranguenses fallecieron al tratar de cruzar el río Bravo.
En Nuevo León, la Guardia de Proximidad de Apodaca rescató a 45 centroamericanos, entre ellos 20 menores. Además, en dos operativos fueron ubicados otros 34, mientras que la Policía Federal rescató a 20 indocumentados.
En Oaxaca aseguraron a 26 migrantes, se reportó el asesinato de otro y 20 más fueron deportados. En Puebla fueron asegurados 36 centroamericanos y en Querétaro, 28, de los cuales 20 son mujeres con sus hijos; otro dos fueron detenidos por feminicidio. En SLP deportaron a 96.
Dos migrantes fallecieron en Tamaulipas, 148 fueron rescatados y tres detenidos. En Veracruz mil 345 fueron asegurados y cinco arrestados, y en Yucatán detuvieron a 86.
Xxxx
POR ESO DESAPARECERÁ LA CRÍTICA, NO
l presidente Andrés Manuel López Obrador tiró una nueva piedra a los medios de información: a los periódicos nacionales “les va mal por los excesos de los columnistas”.
En la mañanera de este martes 25, señaló:
“(Hay) columnistas de 200, 300, 500 mil pesos mensuales muy bien tratados, de los que éramos sus clientes preferidos, y eso sigue sucediendo, pero ya no tiene ningún efecto; entonces, le va mal a los periódicos porque es un exceso, además les pagan bastante, más que a los reporteros”.
Sobre su papel en los medios impresos, el mandatario dijo qué hay “como 100 columnistas, periódicos que tienen 10, 15… hay como 100 en todo lo que es la prensa escrita, y yo creo que 90 o 95 están constantemente, un día sí y el otro también, cuestionándonos, hasta el punto que se volvió una industria importante”.
Sobre esto último, López Obrador ironizó:
“Como trabajan a partir de cuestionarnos, les vamos a cobrar un impuesto”
XXXX
Y POR QUÉ RESARCIR EL DAÑO. LOS AUTOS DECOMISADOS TENÍAN DUEÑO Y HAY VÍCTIMAS DE ESOS MALANDRINES
La lanota obtenida por la subasta de autos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, se repartió entre dos municipios pobres de Oaxaca. Ahora viene la segunda subasta de inmuebles, el 22 de junio;
Lunes 17 de Junio de 2019 A- A A+ Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó cheques por más de 12.8 mdp a representantes de Santa María Zaniza y Santos Reyes Yocuná; alistan subasta de viviendas.
Escribe Excelsior que luego de que en mayo pasado se obtuvieran 28 millones 498 mil pesos de la subasta martillo de un lote de 82 vehículos de lujo, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó lo recaudado a representantes de los municipios Santa María Zaniza y Santos Reyes Yocuná, de Oaxaca.
En conferencia en Palacio Nacional, el presidente otorgó a dos cheques equivalentes a 12 millones 836 mil 697 pesos, cada uno, con la finalidad de que el dinero sea ocupado en estas comunidades de escasos recursos. Entrega de dos cheques con total de 12 millones 836 mil 697 pesos. (Foto: Especial)
“Van a recibir los apoyos de la venta de vehículos de la subasta de vehículos. Quiero agradecer a la gente que participó, porque no sólo es un asunto comercial, sino también ellos comprando estos autos contribuyen para que la gente que más lo necesita”, dijo.
Representantes de cada municipio agradecieron el gesto y que se haya tomado en cuenta a estos lugares; no obstante, pidieron ayudar a otros municipios que también son de escasos recursos. “Estamos viendo la Cuarta Transformación. Gobiernos anteriores nunca habían apoyado a mi municipio como ahora nuestro presidente lo está haciendo”, comentó un comisionado de Santa María Zaniza.
Xxxxx
MORELIA, Mich.- (OEM-Infomex).- Derivado de la crisis económica por la que atraviesa el Estado y que pudiera agravarse al no concretarse la atracción de los servicios educativos por la Federación, el Gobierno de Michoacán se vería obligado a la desaparición de dependencias como la Coordinación General de Comunicación Social, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte y la Secretaría de Cultura, por mencionar algunas, ello, con la finalidad de reducir los gastos operativos y de personal en dichas áreas.
A decir del secretario de Finanzas y Administración, Carlos Maldonado Mendoza, al ser insuficientes los recursos económicos con los que cuenta Michoacán para el pago de la nómina magisterial en un periodo no mayor a 15 días y sin la posibilidad de que se federalicen los servicios educativos, se verían obligados a aplicar un segundo ajuste al presupuesto, es decir, extinguir aquellas áreas que, conforme a lo estipulado por la Ley de Disciplina Financiera no considera indispensables.
“Un segundo ajuste sería bien difícil, bien complejo, pero puede hacerse el esfuerzo, la propia Ley de Disciplina lo anticipa, y entonces desaparecer comunicación social, o desapareces Cecufid; vas por áreas y dejas con presupuesto las mínimas indispensables como salud y seguridad pública, entre otras”.
Al haber sostenido un encuentro con legisladores locales este viernes en donde se revisó la situación financiera de la entidad, Maldonado Mendoza reconoció que al menos para concluir lo que resta del año se requieren cerca de cuatro mil millones de pesos, y aunque en meses anteriores se hizo un primer ajuste al proyecto de presupuesto, la idea de no contratar algún crédito bancario obligaría al recorte de dependencias.
xxx
El trabajo infantil atenta contra el desarrollo integral de niños y adolescentes e impide que gocen plenamente de sus derechos humanos contenidos en la Constitución Política y los Tratados Internacionales de los que México es parte.
La organización humanitaria World Vision México resaltó que en en México hay 3.2 millones de niñas y adolescentes de entre cinco y 17 años que trabajan y el 30 por ciento lo hacen en actividades agrícolas, en el marco del Día Mundial Contra El Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio,
QUE PENA QUE TRUMP PONGA A TRABAJAR A AMLO.
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México asume el desafío de demostrar a todos, ciudadanos y gobiernos, así como al mundo entero, que el fenómeno migratorio se puede atender si hay desarrollo, empleo y bienestar para evitar que las personas migren por necesidad.
De acuerdo con Notimex el presidente dijo: “Es un plan que tenemos para acreditar esta vía y ya estamos aplicándolo para dar buenos resultados”, indicó en su conferencia de prensa matutina, donde refrendó que fue un buen acuerdo el alcanzado con Estados Unidos, ya que se evitó una crisis económica-financiera y así lo perciben tanto ciudadanos como empresarios.
“Es todo un desafío porque tenemos que demostrar en un plazo que hay otra vía para enfrentar el fenómeno migratorio”, la cual consiste en atender las causas de la migración y no sólo apostar al uso de la fuerza, sino dar opciones a la gente, “esa es la vía mexicana y por eso aceptamos el desafío”, expresó el mandatario federal.
A VER, NO SERÍAN LOS RECURSOS DEL AVIÓN PARA EL PUEBLO DE MÉXICO?
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los recursos para el plan migratorio provendrán de la venta del avión presidencial que se exhibe en California, cuyo avalúo es de un mínimo de 150 millones de dólares “y de ahí para arriba”. En la conferencia matutina, el mandatario informó que ayer recibió dos avalúos de Naciones Unidas.
El presidénte dijo que, además, hay presupuesto para el plan derivado del combate a la corrupción y las medidas de austeridad en la administración pública. Subrayó el traslado de recursos al programa migratorio: «Saldría de lo que vamos a recibir por la venta del lujoso avión presidencial, de nombre, como burla, José María Morelos y Pavón, el apóstol de la igualdad, el que buscaba que se moderara la indigencia y la opulencia. Entonces sí tenemos presupuesto”.
Xxxx
STADOS UNIDOS. MIERCOLES 12 EN LA MAÑANA.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró una hoja que afirma es el acuerdo migratorio con México.
El mandatario afirmó que incluye más de lo que se ha anunciado y agitó la hoja de papel frente a periodistas como prueba.
Trump no mostró el documento ni ofreció ningún detalle, pero una fotografía de Reuters del documento plegado permitió a reporteros leer algunas partes.
Ebrard presentará esta tarde informe de acuerdo con EU
El acuerdo incluye un plan regional de asilo y el compromiso de México de revisar, y posiblemente cambiar, sus leyes, según la copia.
Si los Estados Unidos determina, bajo discreción y tras consultar a México, luego de 45 días desde la fecha de emisión de la declaración conjunta, que las medidas adoptadas no son «suficientes» para reducir la migración, el gobierno de México tomará todas las medidas necesarias con miras a garantizar este acuerdo», se puede leer en la hoja de Trump.
El texto habla de «un enfoque regional para compartir la carga en relación con el procesamiento de las solicitudes de estatus de refugiado de los migrantes».
Trump le dijo a periodistas que dejaría que México lo anuncie «en el momento adecuado», pero que «entra en vigencia cuando yo elija».
El presidente estadounidense había dicho el lunes que México pronto divulgaría parte del acuerdo sin ofrecer detalles.
Al anunciar detalles no divulgados previamente, las autoridades mexicanas dijeron el lunes que tenían 45 días para demostrar que los esfuerzos eran eficaces para reducir los flujos de migrantes, sino tendrían que conversar sobre más medidas con Estados Unidos.
Washington quiere que se declare a México como un tercer país seguro, en el que los solicitantes de asilo podrían estar en lugar de Estados Unidos, una demanda que la nación latinoamericana ha rechazado durante mucho tiempo.
El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, dijo que cualquier acuerdo de ese tipo debería compartir la carga de asilo con otros países latinoamericanos.
El acuerdo evitó que Estados Unidos subiera un 5% los aranceles de importación a todos los productos mexicanos, una medida que Trump había prometido imponer a menos que México colaborara para frenar la migración.
Trump hizo de la reducción de la inmigración ilegal un tema central de su campaña electoral de 2016, pero sus esfuerzos por sacar adelante esa política se han visto frustrados.
México acordó el viernes tomar medidas para controlar el flujo de personas desde América Central, incluido el despliegue de 6.000 efectivos de una nueva guardia nacional en su frontera con Guatemala. El miércoles, los primeros uniformados empezarían a ser desplegados, dijo Ebrard.
Además, el funcionario informó que el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) -que obliga a México a recibir a los solicitantes de asilo en Estados Unidos que hayan pasado por territorio mexicano- se extenderá a tres nuevas ciudades de su frontera norte.
XXXXX
ESTA COMO CON EL REPUNTE DE LA VIOLENCIA, SIEMPRE SOSTUVO QUE EL ORIGEN ESTA EN LA POBREZA, IMPUSO LOS PROGRAMAS SOCIALES Y EN LUGAR DE CEDER, COMO TEORICAMENTE SE ESPERABA, ESTA DESATADO.
xxxxx
Luego de que el Movimiento de Regeneración Nacional cerrase el proceso de afiliación de nuevos adeptos, el senador suplente de Ricardo Monreal, Alejandro Rojas Díaz-Durán, apuntó que la cúpula no quiere que se reabra la recepción de nuevos militantes antes de Octubre próximo, en que se prevé renovar las dirigencias partidistas en todo el país, sí como la nacional, para mantener el control.
En rueda de prensa agendada en el primero de dos días que contempla su visita a Morelia en que se reunirá con liderazgos «y protagonistas del cambio verdadero», señaló este Miércoles que su partido tiene en Michoacán solo 29 mil 700 afiliados en México de 30 millones que le dieron el voto a Andrés Manuel López Obrador y marcaron la boleta por todos los abanderados morenistas el pasado 1 de Julio, es decir, que es solo 0.01 por ciento de registros en la entidad siendo que «Michoacán voto abrumadoramente» por el tabasqueño, según expuso.
El aspirante a dirigir a nivel nacional el Comité Ejecutivo Nacional morenista, reveló que en todo el país el partido guinda tiene un padrón de 317 mil 449 ciudadanos, lo cual significa solo el 1 por ciento de los que se inclinaron por este instituto político en la elección pasada, lamentó. Calculó, así, que Morena tiene registrados a menos del 0.7 por ciento de simpatizantes de la 4ta transformación.
Es decir, acusó: «en vez de que Morena esté abriéndose a la sociedad, se está cerrando con una linea autoritaria preocupante», porque Morena hoy está regido por Yeidckol Polevnsky » y una nomenclatura de tufo estalinista» que quieren censurar la libertad de expresión y mantener el control al interior de las filas morenistas.
Eso es «algo muy preocupante», advirtió el legislador federal, quien está llevando a cabo una gira por todos los estados del país para promover su candidatura y platicar con militantes y dirigentes del partido lopezobradorista.
Advirtió Rojas Díaz-Durán que el riesgo es que simpatizantes de Morena con activismo y trabajo territorial “están rasurados del padrón y por lo tanto no van a tener posibilidades de competir por un cargo de elección popular ni ser dirigentes».
Xxxxx
COMIDILLA… EL PAPELAZO D JESUS RAMÍREZ Y ESTE
oberto Velasco, titular de comunicación social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que fue la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien les ofreció botana durante una reunión con funcionarios de EU, luego de que fue criticado en redes sociales por comer cacahuates.
xxxxx
XXXXX
LOS OPLEITOS EN MORENA
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), suspendió los derechos partidistas por seis meses de las legisladoras Cristina Portillo Ayala y Wilma Zavala Ramírez.
La primera por arremeter públicamente en conferencia de prensa contra Zavala y esta última por no alinearse a la votación de la bancada obradorista local, en el Presupuesto de Egresos correspondiente al Ejercicio Fiscal 2019.
Según el expediente CNHJ/MICH/052-19, señala que la legisladora Zavala Ramírez interpuso una queja en contra de Portillo Ayala y Alfredo Ramírez Bedolla, por sus declaraciones en materia de la aprobación de los impuestos, luego de que esta fuera amenazada con ser expulsada por el instituto político por presuntamente venderse con el jefe del Ejecutivo en el Estado.
El documento señala por parte de Zavala Rodríguez que Portillo Ayala y Ramírez Bedolla, de “manera facciosa, pública, dolosa y con toda la intención de dañarle, convocaron a rueda de prensa para descalificarle, difamarle, haciéndole señalamientos de ser maiceada y de participar en la compra del voto de otros legisladores, según para aprobar el proyecto de Presupuesto de Egresos y los nuevos impuestos del 2019.
Añade que la descalificación a su persona, diatribas e injurias, difamación, en la citada conferencia de prensa del 28 de diciembre del 2018, sus correligionarios, la tacharon de ser “cómplice del gobernador” y de traicionar al proyecto nacional de Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente, Ramírez Bedolla logró llegar a un acuerdo conciliatorio y quedó deshabilitada la queja, sin embargo, Portillo Ayala no podrá tener vida dentro del instituto político guinda, ni aspirar a cargos de representación dentro de MORENA, tales como la Coordinación de la fracción parlamentaria.
La CNHJ de MORENA, determinó que encontró culpable a Portillo Ayala y la sancionó con la suspensión de sus derechos partidarios por 6 meses, con fundamento en el inciso c) del Artículo 64 del Estatuto interno del partido guinda.
De igual forma, no podrá asistir a reuniones dentro de la bancada, ni del partido político, situación que también enfrentará Zavala Rodríguez que tiene en su contra el expediente CNHJ/MICH/45-19, por no alinearse a la votación del PEE 2019.