Aida Espinosa
El líder en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria del Restaurante y Alimentos Condimentados (Canirac), Alejandro Hernández Torres, señaló que casi el 100 por ciento de los pequeños, medianos y grandes negocios con venta de alimentos, han creado alianzas con las empresas repartidoras de comida a domicilio a través de aplicaciones móviles, lo que les ha permitido mantenerse a flote en la pandemia por el Covid-19.
En entrevista, indicó que estas aplicaciones, conscientes de la crisis, han modificado sus esquemas de cobro de comisiones por el servicio.
Y es que, dijo, con la aprobación de nuevos impuestos para el servicio a través de aplicaciones móviles, estas empresas tuvieron que incrementar sus costos, lo que orilló a muchos negocios a concluir contratos con ellos.
Sin embargo, empresas como Uber Eats y Didi Food han creado nuevos esquemas para continuar apoyando a restaurantes, bares, fondas, taquerías, entre otros, con las entregas a domicilio.
Lo anterior, gracias a un convenio firmado entre la CANIRAC y dichas apps, ya que éstas cobraban hasta un 60 por ciento del costo total de los pedidos.
“La pandemia nos ha obligado a adaptarnos y adoptar las nuevas tecnologías para la entrega a domicilio. Cerca del 50 por ciento de los negocios antes de pandemia tenían algún sistema de entrega a domicilio, ahora ya son casi el 100 por ciento, simplemente por la necesidad de mantenernos operando”, comentó.