Aida Espinosa
En sesión nocturna, el Congreso de Michoacán aprobó la Ley de Ingresos 2022, por más de 81 mil 546 millones de pesos.
Con los votos en contra de dos diputados del PRD, Víctor Manríquez González y Mónica Valdez Pulido, 37 diputados avalaron la mañana de este viernes la iniciativa presentada por el Gobierno del Estado, entre ello el reemplacamiento con descuentos durante el primer trimestre de 2022, así como un financiamiento de 470 millones de pesos a pagarse antes del 2027.
«Estoy convencido que, en su gran mayoría (de diputados), no están convencidos con este paquete económico, pero se que están respondiendo a un compromiso con un proyecto de gobierno, de partido. Pero deberíamos de estar por encima de estos temas, y tener compromiso con los michoacanos» , expresó Manríquez González.
Indicó que el proyecto de Paquete Económico ha estado manchado por polémica, con el reemplacamiento y la contratación de más deuda, «así como la simulación presupuestaria para programas sociales y de seguridad», en medio, dijo, de un ambiente de incertidumbre macroeconómica, con una inflación nacional del 7 por ciento.
«Nadie niega que es tiempo de modificar la forma en que gasta el Ejecutivo estatal, que es tiempo de apretarse el cinturón, y de optimizar la estructura del gasto con disciplina, austeridad y transparencia. Una vez que se empezó a conocer este proyecto y las premisas básicas que se tenían contempladas, era según un paquete económico austero, eficiente y sin déficit. Pero esto último ya no se va a cumplir, desde que se presume un aumento del 4.6 por ciento, y la inflación será de un 7 por ciento, que nos dice que se tendrá un decremento del 2.4», agregó.
La discusión, que dio inicio cerca de la 01:00 de la mañana y se extendió hasta pasadas las 06:00 horas, avaló el costo de mil 789 pesos a las nuevas placas en Michoacán, para cualquier tipo de automotor con cuatro o más ruedas, mientras que para motociclista y cuatrimotos, el costo será de 540 pesos.
Aquellas unidades que sirvan para el transporte de personas con discapacidad, pagarán el 50 por ciento de dicho monto.