Aida Espinosa
Con 23 votos a favor y 6 en contra, los diputados en Michoacán, aprobaron la reforma a la Ley de Salud, con la que se garantiza el acceso a la interrupción del embarazo, de manera libre, segura y gratuita en el estado.
En contra, se posicionaron los diputados Vanessa Caratachea y Teresita de Jesús Herrera, ambas del PAN, Baltazar Gaona, del PT, quienes calificaron al aborto, como “un atentado contra los derechos humanos, desde la concepción”.
“Hoy, compañeras y compañeros, los convoco a debatir estos temas, pues resulta demasiado cómodo para el estado, evadir la raíz de los problemas, y sí, les fallamos a las mujeres. El estado les falló. Nada es más conveniente que ofrecer soluciones superficiales, que en última instancia quitan la vida, a los más indefensos”, comentó la diputada Vanessa Caratachea.
A favor de la iniciativa, el diputado del PRD, Octavio Ocampo Córdova, mencionó que la despenalización del aborto ya fue aprobada en el mes de octubre de 2024, por lo que hoy, solo se debe regular y garantizar que las michoacanas puedan contar con el derecho a decidir sobre sus cuerpos y su maternidad.
“La aprobación de esta reforma, no solo es un acto de modernización legal, sino un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más equitativa, más respetuosa de los derechos de las mujeres, pero sobre todo, más comprometida con la salud integral de todas las personas”, comentó.
Según lo expuesto en el dictamen presentado por las comisiones de Salud y Asistencia Social, y la de Igualdad Sustantiva y de Género, señala que “garantizar la calidad en la atención clínica en Michoacán no solo refuerza la eficiencia y seguridad de los servicios de salud, sino que también promueve un sistema de salud inclusivo, confiable y respetuoso de la dignidad humana”.
En este sentido, las comisiones evaluaron exhaustivamente los aspectos relacionados con salud pública, acceso a servicios médicos y garantías para la protección de los derechos de las personas usuarias y del personal de salud para garantizar el respeto a los derechos humanos con interculturalidad, perspectiva de género y laicidad.