Aida Espinosa
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), , Claudia Elena Padilla Camacho señaló que han sido diez las funcionarias municipales de Áporo, Ocampo, Pajacuarán, Pátzcuaro, Senguio, Jiquilpan, Tacámbaro, Purépero, Paracho y Tarímbaro, las que han sido atendidas por la Seimujer, por violencia política.
En la presentación de las acciones de acompañamiento institucional de casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, la funcionaria estatal refirió que dichos casos son cometidos principalmente por el presidente municipal.
“Hemos atendido 10 casos de mujeres por violencia política en el ejercicio del poder. Ocho ya fueron judicializados, y es importante destacar que el 90 por ciento de los casos de las mujeres agredidas, son síndicas o regidoras. Y el principal agresor es el presidente municipal”, comentó.
Asimismo, indicó que de septiembre a la fecha, han sido dos las precandidatas a diversos cargos de elección popular, las que se han acercado al Observatorio de Participación Política de las Mujeres, a solicitar apoyo por posibles casos de violencia política, militantes de los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD).
Por esta razón, Padilla Camacho señaló que el actual proceso electoral significa un gran reto para la participación de las mujeres, en la lucha por erradicar la violencia al interior de los partidos políticos.
“Desde la secretaría nos hemos preocupado porque las personas que les acompañan, sean personas que conozcan el tema. Que este acompañamiento nos dé una luz de cuáles estrategias se pueden implementar para la denuncia e, incluso, el tema de las líneas de atención tienen que ver en que podamos identificar si estamos siendo víctimas o no de violencia política de género”, agregó.