BUSCA ALFONSO MARTÍNEZ, AVAL CIUDADANO PARA TEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO

0
33

Aida Espinosa

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, aseguró que se ha reunido constantemente con los diputados integrantes de la LXXIII Legislatura de Michoacán, para lograr su aval en el tema de la ‘privatización’ del alumbrado público.

En entrevista, el munícipe señaló que actualmente, se pagan 14 mdp por dicho rubro, con un 30 por ciento de luminarias inservibles, por lo que resaltó que no se tratará de una nueva deuda.

«Nosotros estamos proponiendo cambiar todas las lámparas, cambiar los cables y poner lámparas donde no las hay, pagando los mismos 14 millones de pesos. Si tú sacas la cuenta a través del tiempo, es lo mismo que actualmente se paga. Es únicamente un compromiso de pago para que la empresa que pudiera ganar la licitación y haga la inversión, pueda financiar el proyecto», agregó.

En un acercamiento con los medios de comunicación para detallar el proyecto, Martínez Alcázar señaló que se plantea un margen de respuesta para la empresa de 48 horas luego de recibir la denuncia, tiempo que, de no cumplirse, provocaría u a sanción para la empresa que preste el servicio.

«Y la otra, que las empresas no experimenten en la ciudad. Que haya casos de éxito, que ya lo hayan hecho en otras ciudades, y que esté funcionando…El municipio no perdería la rectoría, porque el departamento de alumbrado público estaría revisando que esté funcionando correctamente, y levantando actas de que no se esté respondiendo en los tiempos que estén estipulados», agregó.

Mencionó que el ayuntamiento capitalino espera que el alumbrado público deje de ser ‘un lastre’ para las administraciones municipales, pues en diversas ciudades del país, ya se han implementado programas de este tipo, que incluso han permitido mejorar los índices de seguridad.

“Por supuesto que esto abona mucho en ese tema. Ahora, con respecto a la transparencia, ayer en cabildo aprobamos un documento que ya enviamos al Congreso, donde nos comprometemos y pedimos que la sociedad nos acompañe en el proceso de lciitación, porque es un tema que en algunos municipios fue mencionado”, señaló.