BUSCA DIPUTADO ACUERDO DE PROTOCOLO COVID PARA LAS ESCUELAS EN MICHOACÁN

0
11

Brenda Barajas

Ante el inminente regreso a clases el próximo lunes del nuevo ciclo escolar 2020-2021, el diputado de Morena Antonio de Jesús Estrada Madriz, propone un punto de acuerdo con la finalidad de que, el Poder Ejecutivo Federal, al titular del Poder Ejecutivo Estatal y a los Presidentes Municipales de los 112 municipios y al Consejo Mayor de Cherán, para que a través de sus autoridades educativas y de Salud, de acuerdo a sus atribuciones y facultades correspondientes, se coordinen para la implementación de los lineamientos de organización emitidos por las autoridades federales en materia de Educación y de Salud.

Y es que según datos preliminares de la SEP en Michoacán en todo el sistema educativo estatal hay 1,347,138 de alumnos y alumnas, desde educación inicial, hasta posgrado que cursaron el concluido ciclo escolar 2019-2020, los mismos se encuentran distribuidos en 12,863 escuelas e instituciones educativas atendidas por 81,828 maestras y maestros.

A decir del diputado local el sector educativo estatal y el nacional, es uno de los más vulnerables a la pandemia del COVID-19, por la afluencia de personas que conlleva su actividad principal, lo que afecta el mantenimiento de la sana distancia, aumentando el riesgo de contagio.

“Hay que recordar que se han anunciado diversas acciones para ser implementadas a nivel federal y estatal, este mes de julio la Secretaria de Educación federal y la Secretaria de Salud darán a conocer los lineamientos de organización para el regreso seguro a las escuelas ante el COVID-19. Muchas de estas acciones ya han sido adelantadas, pues la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha compartido con los docentes un documento con propuestas para el regreso a clases en la nueva normalidad, ante el Covid-19”

Por lo anterior, el congresista de Morena, busca que:

1. La conformación de los Comités Participativos de Salud Escolar que refuerzan la relación entre escuela y centro de salud local; la sanitización y limpieza, establecidos en tres filtros de corresponsabilidad: casa, escuela y salón de clases, a través de medidas de higiene permanentes; entrenamiento formal, así como la implementación de señalizaciones para la circulación en un solo sentido.
2. Garantizar acceso a jabón y agua o gel.
3. Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo.
4. Cubrebocas o pañuelo obligatorio.
5. Sana distancia en las entradas y salidas, recreos escalonados, lugares fijos asignados y asistencia alternada a la escuela por apellido, durante el Curso Remedial.
6. Maximizar el uso de espacios abiertos.
7. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones.
8. Detección temprana, es decir, con un enfermo se cierra la escuela.
9. Apoyo socio emocional para docentes y estudiantes.