Aida Espinosa
En Michoacán, cerca de 400 mil mujeres ejercen una maternidad autónoma, es decir, son jefas de familia a cargo de sus hijos, por lo que en Michoacán se impulsará la Ley Sabina, a fin de crear herramientas para erradicar este tipo de violencia.
Durante la presentación del Primer Congreso Nacional por los Derechos de las Mujeres, Infancias y Adolescencias contra las Violencias Alimentarias, Diana Luz Vázquez, integrante del Frente Nacional contra Deudores Alimentarios, refirió que son 32 por ciento de los hogares michoacanos los que son violentados por “este desequilibrio social”, que obliga, dijo, a las mujeres a llevar solas la maternidad.
“Vamos a proponerle al gobernador de Michoacán, que sea él quien encabece esta propuesta legislativa en el Congreso. Nos da mucho gusto esta apertura y disposición, en el marco de una agenda de las mujeres, una agenda feminista, pero sobre todo también en una situación en donde las mujeres hoy estamos alertas de cualquier intento de querer restringir nuestros derechos en este país”, expresó.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), Tamara Sosa Alanís, indicó que la dependencia ha atendido 169 trámites de pensión alimenticia, así como a más de 100 menores de edad, víctimas de violencia alimentaria.
“Tenemos que hacer visible que el estado debe responder. Venimos a tratar de transformar la realidad de las mujeres. Este es uno de los temas prioritarios que queremos impulsar, pues nos habla de la desigualdad tan grande que vivimos mujeres y hombres todavía en el país”, resaltó.
La Ley Sabina, dijo, permitirá desde el Congreso de Michoacán, impulsar una reforma que contemple sanciones dentro del Código Penal del estado, para que deudores alimentarios cumplan con su obligación.