CELEBRARON EL DÍA DEL EMPLEADO UNIVERSITARIO

0
37

Tere Vallejo

Durante la celebración del Día del Empleado Universitario, se resaltó la importancia de los trabajadores en el devenir de la Universidad Michoacana como baluarte del progreso del estado y del país al entregar a la sociedad profesionistas preparados en diversas áreas del conocimiento.

Orlando Vallejo Figueroa, director de Difusión Cultural, pidió a los empleados redoblar el cariño y trabajo por la Universidad Michoacana; los invitó a caminar juntos  para seguir manteniendo a la UMSNH como una de las universidades  más importantes a nivel nacional.

Se pronunció porque la celebración de hoy, Día del Empleado Universitario, sea el motor que impulse las acciones para engrandecer, cada vez más, a la Universidad Michoacana.

Luego de reconocer la labor de los empleados, Vallejo Figueroa puntualizó que trabajar para la Universidad Michoacana es hacerlo por la juventud y el bienestar de la entidad y el país.

Señaló que las instituciones no son  no son los edificios, los muebles o los jardines sino las personas y “hoy estamos reunidos para festejar a las personas que hacen de la Universidad Michoacana una institución moderna y a la vanguardia no solo en términos de los contenidos académicos de sus estudios de sus múltiples estudios sino en la operatividad que le dan los seres”.

Hoy, resaltó, “festejamos el Día del Empleado Universitario con una forma de reconocer al factor humano de la Casa de Hidalgo; hoy es un día en el que nos permitimos, además de reflexionar en la grandeza de la institución a la que amamos,  reconocer que gracias a ella podemos ofrecer a nuestras familias una vida con estabilidad y a la sociedad profesionistas calificados en diferentes áreas, capaces de contribuir  a la grandeza de nuestro país”.

Por su parte Carlos Torres Piña dirigente estatal del PRD, dijo reconocer la lucha inalcanzable de este sindicato progresista que es el SUEUM, porque sus luchas justas son un ejemplo sólido de la fuerza y la unidad en la defensa de sus conquistas laborales, es por eso, dijo, “debemos sentirnos muy afortunados”.

Señaló que los verdaderos sindicalistas representan a los guardianes más celosos del legado del Cardenismo, por eso y porque la solidaridad que practican representa el factor más propicio para construir una sociedad más digna, el SUEUM es un sindicato acostumbrado a la lucha cotidiana conformado por hombres y por mujeres  valientes que apelan a la razón.

A su vez,  Antonio Soto, jefe de asesores del gobernador Silvano Aureoles, reconoció que  uno de los principales problemas de la entidad es la falta de recursos y señaló el ofrecimiento del Jefe del Ejecutivo estatal de tener  diálogo permanente y de puertas abiertas, para integrar presupuestos suficientes que permitan mantener la calidad educativa de la UMSNH, y el bienestar de los empleados.

Soto Sánchez, representante del gobernador Silvano Aureoles, mencionó que  el reconocimiento del titular del Ejecutivo por la lucha histórica que ha logrado el SUEUM desde su nacimiento.

Michoacán es y ha sido pionero de innovaciones en la democracia, pero también en el sindicalismo y el SUEUM es muestra de ello y eso debe ser un motivo muy importante de orgullo para cada una y cada uno de quienes lo conforman.

Eduardo Tena Flores, secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), mencionó que la agrupación que dirige recibió la presea Ricardo Flores Magón, de parte de la Universidad de Chapingo, como un reconocimiento a su lucha, a su trayectoria.

Tena Flores advirtió que para aquellos que intenten violentar los derechos del SUEUM y tratando de quitarle sus jubilaciones y pensiones, “les mandamos un mensaje, nunca traicionaremos ni el pensamiento ni la lucha ni lo que nos han heredado nuestros viejos y defenderemos nuestro derecho a jubilarnos tal y como está establecido en la ley”.

Tras señalar que están dispuestos a todo para conservar sus derechos, Tena Flores aseguró que seguirán movilizándose y harán respetar sus contratos colectivos de trabajo.

Cabe mencionar que en agosto de 1938  nació el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y a sus 79 años mantiene la equidad de género ya que de los 2,700 empleados  que tiene 1,700 son mujeres y cuenta con 660.jubilados