Aida Espinosa
En Michoacán, cerca de 15 mil familias se han mudado de residencia por cuestiones de inseguridad, informó la titular de la Secretaría del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez.
La funcionaria estatal indicó que, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción alsobre Seguridad Pública (ENVIPE) del 2019, el abandono social, es decir la falta de empleo, educación y seguridad, es uno de los principales factores por el que las familias han decidido salir del estado.
Fraga Gutiérrez señaló que, con la puesta en marcha del Modelo Integral de Atención al Desplazamiento Forzado en Michoacán, se está conformando la primera base de datos sobre el tema, recabando información primeramente, de 160 familias michoacanas que se han refugiado en Tijuana, Baja California.
“Se encuestaron a más de 600 personas con especialistas del área de la salud, seguridad, del DIF, Sipinna, entre otras dependencias, lo cual nos arroja las primeras luces sobre la situación. Se trata de personas en situación de pobreza y pobreza extrema, algunos llevan hasta dos años en albergues, por lo que detectamos que no se trata de una situación que se dé de un día para otro, sino que es derivado del abandono histórico en el que han vivido algunas comunidades”, resaltó.
En ese sentido, la funcionaria estatal refirió que la primera base de datos sobre desplazamiento forzado permitirá caracterizar a las personas desplazadas y hacer grupos focales para generar información cualitativa que desemboque a la correcta aplicación del Modelo Integral de Atención al Desplazamiento Forzado en Michoacán y con ello, el retorno seguro y voluntario a sus comunidades de origen.