CERCA DEL 1% DE NIÑOS MIGRANTES ‘ENJAULADOS’ EN EEUU, SON MEXICANOS: SEMIGRANTE

0
32

Por: Aida Espinosa

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe ser más enérgico en el reproche a las acciones en contra de los migrantes que ha comenzado a implementar el gobierno de Estados Unidos, señaló el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Víctor Serrato Lozano.

En entrevista, señaló que no le consta el mal trato a los infantes latinos que han sido separados de sus padres en las últimas horas, quienes a través de videos que circulan en redes sociales, han sufrido, dijo, las leyes antimigrantres.

“Nosotros como sistema no jurisdiccional de protección, no tenemos una incidencia clara, pero sí sabemos de una política retrógrada. Creo que EUA es un país desarrollado, donde su gente vive bien, pero creo que ha comenzado una etapa de retroceso claro, de degradación en esta nueva administración”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría del Migrante en Michoacán, José Luis Gutiérrez Pérez, informó que sólo en uno por ciento de los niños separados de sus padres, son de procedencia mexicana, es decir cerca de 2 mil menores; sin embargo, dijo, no se ha reportado la presencia de michoacanos entre los casos.

Aseguró que con el nuevo gobierno que entrará en funciones en el mes de diciembre, se podrá revalorar la relación México – Estados Unidos, sobre todo en el trato que se le da a los migrantes mexicanos y, en el caso específico dijo, a los niños.

“Lo que están haciendo con la política del presidente Trump de tolerancia cero, es cero humanidad, pero además está yendo en contra de uno de los principios de los derechos fundamentales de los seres humanos y de los niños, que es estar cerca de sus padres. La separación de familias es antihumana, cruel y violatoria de los derechos humanos de los niños”, expresó.

Mencionó que en lo que va del 2018, se han registrado más de 10 mil deportaciones de michoacanos, lo que significa una disminución de cerca del 6 por ciento comparado con 2017, cuando se repatriaron al estado cerca de 15 mil ciudadanos.