Aida Espinosa
En el mes de marzo, el ciclo escolar se encontraba a 30 por ciento de concluir; sin embargo, la pandemia del Covid – 19, obligó a que éste se realizara a distancia.
Por ello, se dotó tanto a docentes como a padres de familia y alumnos, de los materiales necesarios para llevar la enseñanza desde casa, a través de medios de comunicación y plataformas web, que sirven de apoyo a los contenidos de los libros de texto gratuitos.
El titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Héctor Ayala Morales, señaló que, si bien incluso en las zonas urbanas hay niños que carecen de algún medio electrónico para poder acceder al material virtual, es en los libros de texto donde se encuentra la base del aprendizaje.
«Se ha trabajado en un plan integral, pues esto no significa exclusivamente a través de televisión, radio o plataformas. Todos los niños michoacanos tienen a su maestro, que en estos momentos debe atender de manera remota», mencionó.
En entrevista con Michoacán Imparcial, el funcionario reconoció que es en la sierra costa, donde mayores carencias se tienen, y que será al concluir el ciclo escolar, cuando se pueda evaluar el nivel de necesidades de cada región.
«Al término del ciclo escolar podrá tenerse una proyección del 30 por ciento de lo que faltaba del ciclo escolar, para tener una conclusión favorable y poder tener un diagnóstico sobre qué áreas tenemos que robustecer», agregó.
Indicó que la evaluación del ciclo escolar, se hará con base a la carpeta de experiencias que cada estudiante muestre al retornar a las aulas, con la garantía de que la enseñanza ha sido óptima.
«No existe riesgo ni en los aprendizajes que pudieran estarse perdiendo, ni tampoco en la continuidad de los mismos. Es decir, estamos convencidos que, por ejemplo, los niños terminarán la educación preescolar y podrán ingresar a la educación primaria. Y una vez que podamos reanudar las actividades, podrá evaluarse que no hubo una deficiencia en el aprendizaje», expresó.