CON MARCHA, MAMÁS EXIGEN APARICIÓN DE SUS HIJOS

0
25

Aida Espinosa 

Hace cinco años que Rebeca Alfaro no sabe de su hijo, quien fuera integrante del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

El joven Daniel prestaba su servicio en una comunidad de Uruapan, cuando fue detenido por presuntos elementos del Ejército Mexicano.

Tras su desaparición en Betania, la madre  ha salido a las calles a exigir justicia, pese a las amenazas recibidas para que deje de buscar al joven.

“Daniel tenía 20 años. Tres años trabajando en CONAFE, ya estaba como asistente educativo y hasta ahorita no se sabe nada. Militares estaban ahí cuando desapareció (…) Hasta ahorita no hay ninguna línea. Militares el año pasado fueron a mi casa a que yo niegue y diga que ellos no fueron responsables  de la desaparición de Dani”, comentó.

Junto a ella, familias enteras se manifestaron a las afueras del cuartel de la 21/a Zona Militar, donde alzaron la voz para que aparezcan con vida los desaparecidos.

Los familiares exigieron a las autoridades de las 32 entidades federativas y al gobierno de la República, sumarse a la creación de la Ley de desaparición forzada, la cual ha sido ignorada por los gobiernos.

Tan sólo en Michoacán, de 2006 a la fecha, son 309 casos de desaparición forzada los que se han registrado, con una cifra negra, pues de cada 100 víctimas, sólo se denuncian ante las instancias gubernamentales el 20 por ciento.

“Lamentablemente esta política de estado sigue. Aunque haya entrado Andrés Manuel López Obrador al gobierno, se siguen registrando desapariciones forzadas a nivel nacional…es un número que no tenemos, pero sí ha incrementado”, comentó Cristina Paredes Lanchino.

Consideraron que con la puesta en marcha de la Guardia Nacional, los casos podrían incrementar drásticamente.

“Hay un temor bastante grande, sobre todo porque el Ejército va a recurrir a actividades que no le competen y para las que no están preparados. Ellos están entrenados para un momento de guerra, y creo que la manera en la que ellos han venido deteniendo personas es con mucha brutalidad y sin perspectiva de derechos humanos”, expresó Janahui Paredes Lanchino.