Verónica Torres
El Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo puntualizó que la corrupción es una enfermedad social que involucra a toda la sociedad, por lo que cual es indispensable establecer los mecanismos de prevención y vigilancia efectivos para erradicarla de raíz.
Durante la inauguración de la Reunión del Grupo Regional Dos de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (ASOFIS), el mandatario estatal expuso que la corrupción va más allá de un comportamiento fuera de la legalidad y la ética.
“Se trata de un fenómeno que afecta el desarrollo económico y social de nuestra sociedad; la corrupción impacta por igual en el bienestar de las personas ricas o pobres, viola derechos humanos, vulnera el desarrollo integral e incrementa la desigualdad, efectos lacerantes que por desgracia son parte de la normalidad diaria de muchos”, dijo.
Por lo que expuso que el Sistema Nacional Anticorrupción se fortalecerá con nuevos instrumentos y tareas para extirpar este fenómeno que afecta a la sociedad, pero que sin duda, la meta es llegar a recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de gobierno.
Para ello, precisó que para que “podamos llegar a dar autonomía plena a nuestros órganos de fiscalización”, se requiere de plantear un “asunto generalizado para que pueda ser efectiva su actuación y alejar, una vez por todas, esta percepción de que los órganos de fiscalización no tienen las herramientas, los instrumentos, ni la autonomía suficiente para actuar con toda eficacia e imparcialidad”.
A lo anterior, el presidente de la ASOFIS y auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez planteó que es indispensable que la legislación de las entidades fiscalizadoras locales esté alineadas con el nuevo marco de atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación.
“No se reconoce la importancia que tiene una fiscalización superior efectiva para propiciar la mejora de la gestión gubernamental en la esfera estatal. Por consiguiente, la mayoría de las entidades federativas no forma parte de la concepción ciudadana que la auditoría gubernamental busque la defensa del interés general y el mejoramiento de la operación de las dependencias del estado”, indicó.
Asimismo, agregó que el nacimiento del Sistema Federal Anticorrupción da la oportunidad de otorgar el valor de auditoría gubernamental en el ámbito local como tema prioritario para que se convierta en un componente de la agenda del Comité Coordinador del Sistema a nivel nacional.
Durante su participación, la presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, Yarabí Ávila González comentó que es necesario que la Auditoría Superior de Michoacán cuente con una autonomía real, a fin de que “los partidos políticos saquemos las manos”, donde las designaciones, dijo, se hagan de manera ciudadana.
“Hasta ese momento es cuando realmente podremos hablar de transparencia, podremos hablar de rendición de cuentas y podremos hablar de honestidad (…), formemos un gran equipo, por el estado de Michoacán y por México, donde día a día exigen que las prioridades sean cumplidas, pero no podrán ser hasta que saquemos las manos de las auditorías superiores de cada estado y donde, sobre todo, saquemos las manos de los recursos que no nos corresponden”, acentuó.