Aida Espinosa
El nivel de población en marginación en Michoacán, mantiene al estado entre los 10 lugares con mayor nivel de pobreza.
Según datos del INEGI y de la Secretaría del Bienestar Nacional, el 27.3 por ciento de los michoacanos viven en condiciones precarias, siendo la franja de Morelia la que mayores niveles presenta.
Ante esta situación, y la merma de productos del campo que, cada año significa una pérdida de hasta 500 mil toneladas anuales, el Consejo Agroalimentario de Michoacán (CAM) y el Banco de Alimentos, trabajarán de la mano para crear estrategias que impidan el desperdicio de frutos, verduras y otros.
Se trata del aprovechamiento de cosechas que, por motivos ajenos a los productores, como el alto nivel de producción, se convierten en desperdicio al no utilizarse, informó Roberto Ramírez Delgado, presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán.
Mencionó que este plan contempla la creación de derivados como purés y cremas, para entregarse a la población en mayor marginidad.
“Ellos atienden actualmente a alrededor de 3 mil familias. Su metodología va muy enfocada a madres jefas de familia, y además de darles apoyo alimentario, también procura darles talleres para que puedan salir de esa circunstancia de pobreza. Ese es un proceso que, al cabo de tres años, puedan tener esa suficiencia económica, para salir de ese grupo de marginación extrema”, comentó.
Indicó que se busca crear alianzas con los municipios para que se sumen al proyecto, sobre todo aquellos que son productores, como Zitácuaro, Zamora, Apatzingán y otros, donde se instalará un Banco de Alimentos.