Tere Vallejo
Diputados de la bancada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), lamentaron la prohibición del Instituto Nacional Electoral (INE) para que los políticos promuevan la participación ciudadana rumbo a la elección del próximo primero de junio, donde se elegirán jueces, juezas, magistrados y magistradas del poder judicial.
En conferencia de prensa, la coordinadora de la bancada, Fabiola Alanís Sámano, consideró que dicha prohibición tiene la intención de inhibir la participación ciudadana, además de que el INE ha demostrado no estar a la altura de los cambios requeridos en México; «me desanimó ese resolutivo».
Además, la también presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que desde un principio, la derecha se manifestó en contra de la reforma al poder judicial, porque estaba al servicio de la derecha y de quienes podían pagar; no al servicio de las mayorías
«Le apuestan a acciones de corrupción, sabemos que hay feminicidas que han sido liberados y vuelven a cometer el mismo delito. Pareciera que la intención es que no funcionara este proceso, pero les decimos que ya funcionó, con la reforma».
En ese sentido el legislador Juan Pablo Celis reconoció que la elección del primero de junio será un gran reto para el pueblo informado, al tiempo de lamentar que hay quienes siguen pensando que el pueblo es tonto.
«Llamamos a la conciencia y ese día es un parteaguas en el país, por el momento que se vive. Son las trabes del segundo piso de la 4t y el pueblo es muy avispado. En este caso el problema no es de presupuesto, es de voluntad».
Cuestionados sobre si asumirán responsabilidades en caso de que algún aspirante o algunos aspirantes tienen antecedentes de violencia o en general de algún ilícito, señalaron que al final, las listas las votaron los 40 diputados, de todos los partidos, además de que el ejecutivo y el judicial también enviaron sus listas.
Finalmente, al preguntarles si la participación es baja, afectaría la imagen de Morena por la reforma que se hizo y se anunció con bombo y platillo, negaron que pudiera ser así, ya que a su consideración, el primero de junio del 2025 será un día histórico; el día en que sí dejaron a la gente decidir por sus autoridades judiciales.