DISMINUYEN QUEJAS CONTRA EJÉRCITO ANTE CNDH

    0
    42

     

     

    Aida Espinosa

     

    Gerardo Mérida Sánchez, comandante de la 21/a Zona Militar, indicó que el número de quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha disminuido considerablemente.

    Como contexto, indicó que en 2012, se registraron mil 450 quejas en contra de las Fuerzas Armadas, mientras que en 2017 fueron sólo 340 quejas.

    “Estamos conscientes que aún hay mucho por hacer, pero estamos convencidos que siempre habrá mejores momentos para seguir construyendo nuestra patria… La patria exige y requiere militares profesionales, entregados y comprometidos con las mejores causas. Nuestra conducta, debe ser ejemplo de legalidad, ajustada a la Constitución y las leyes que de ella emanen”, comentó.

    Por su parte, el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, expresó que el Ejército en coordinación con la Marina Armada de México, han sido pilares fundamentales para reencausar el orden y la vida institucional del estado.

    “En nuestro estado, se ha ido recuperando en todos los rumbos de la entidad, el Estado de Derecho, la gobernabilidad y cumplir y hacer cumplir nuestras constituciones y leyes. Hoy sin duda, así lo reflejan las estadísticas, se registra menor incidencia de delitos en nuestra entidad. No significa que no los haya…Hoy somos el noveno estado con menor incidencia de delitos”, expresó.

    En su discurso, hizo alusión también a la Ley de Seguridad Interior, calificando como demagogos a quienes se oponen a ella.

    Asimismo, insistió en que se deben revisar los instrumentos legales existentes hasta el momento; sin embargo enfatizó que ‘no es culpando a las instituciones por los actos delincuenciales’.

    “Me parece poco afortunado que responsables de gobiernos, sobre todo en estados donde la incidencia de delitos se dispara la delincuencia, vayan a meter controversias. Eso es un acto demagógico, porque lo que requiere nuestro Ejército, es un marco jurídico que le dé certeza a su actuar para la tarea encomendada ante la falta de capacidad de las instituciones que se encargan de esa tarea”, resaltó.