EDUCACIÓN DESPUÉS DEL CORONAVIRUS

0
34

Aida Espinosa

La Secretaría de Educación Pública (SEP), propondrá a las 32 entidades federativas, retrasar el inicio del ciclo escolar 2020 – 2021 a mediados del mes de septiembre.

Según diarios nacionales, la propuesta gira también en torno a un posible regreso a clases entre los meses de julio y agosto, para evaluar el ciclo escolar y regularizar a los estudiantes, a fin de evitar altos niveles de reprobación, una vez que se levante la alerta sanitaria.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), planteará también adelantar las vacaciones de verano, concluyendo el actual ciclo escolar a mediados de junio, tras el cierre del 100 por ciento de las escuelas de todos los niveles en el país, por la pandemia del coronavirus.

Según información de El Universal, esta propuesta será presentada en la primera semana de junio en la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, la cual propone también que, antes de concluir el ciclo 2019 – 2020, se retorne a las aulas para los procesos de evaluación.

Así, las vacaciones de verano podrían iniciar el 26 de junio, los estudiantes de básica regresarían al aula entre julio y agosto para sus evaluaciones, y el nuevo ciclo escolar arrancaría entre septiembre y octubre.

Michoacán dice no al regreso a clases

Como la mayoría de las entidades, Michoacán se negó a regresar a clases en el actual ciclo escolar, pues no se pondrá en riesgo la salud de los niños y jóvenes.

Así lo informó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, quien en semanas atrás indicó que el ciclo escolar concluirá con clases a distancia el próximo 3 de julio.

Ante ello, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), informó que garantizará para más de un millón 300 mil niños, niñas y jóvenes de educación básica y media superior y superior, los medios y herramientas necesarias para finalizar e iniciar el ciclo escolar 2020-2021.

“En este ciclo escolar está garantizada la certificación de los aprendizajes, se realizará en el mes de junio, en la tercera semana, un ejercicio de valoración y que la ruta académica de los niños y niñas esté garantizada”, resaltó Héctor Ayala Morales, encargado del despacho de la SEE.

Nuevo ciclo escolar, nuevos retos

Para todos aquellos estudiantes que concluyan algún nivel de estudios, Ayala Morales, informó que la dependencia abrirá el registro correspondiente para que los estudiantes de educación básica, media superior y superior de escuelas públicas e incorporadas, cuenten con su boleta de calificaciones o certificado de terminación, garantizando su tránsito en sistema educativo y así puedan ingresar en agosto al ciclo escolar 2020-2021.

Agregó que las fechas establecidas en convocatorias para exámenes de admisión al próximo año escolar, serán reprogramadas si su aplicación estaba prevista durante la contingencia que se mantiene vigente y, en su momento, serán realizadas siguiendo medidas de sana distancia e higiene que eviten posibles contagios.

Para ello, se trabajará y capacitará a la comunidad educativa, personal de apoyo, docentes y directivos sobre las medidas a tomar antes y durante el regreso a clases, para prevenir posibles contagios a través del desarrollo de una jornada estatal de limpieza, la instalación de filtros familiares y filtros escolares, la nueva organización para la sana distancia y otras medidas preventivas que se establecerán mediante un protocolo específico.

“Estamos trabajando de manera coordinada con los ayuntamientos, asociaciones de padres de familia y consejos de participación social, tanto estatal como municipal para dar a conocer el protocolo de limpieza que se realizará en todos los centros escolares de Michoacán”.