- La legisladora reconoció a sus pares por el acuerdo que permitió que en Michoacán se votara a favor de elevarlo a rango constitucional
“Esta reforma Constitucional que se presenta ante esta soberanía es el primer paso, para contar con una ley general en materia de movilidad y seguridad vial que, entre otras cosas, fije las bases para el diseño o modificación de calles y carreteras en el país, con la finalidad de que esas sean seguras para todas y todos y disminuyan así las muertes y lesiones por hechos de tránsito” dijo la presidenta de la Junta de Coordinación Política quien celebró la aprobación por parte de sus compañeros de esta reforma constitucional.
Finalmente, Portillo Ayala señaló que esta reforma es parte de la agenda legislativa que se ha impulsado por los grupos parlamentarios de MORENA a nivel federal y de los estados. “La misma es además uno de los compromisos del país en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”, concluyó.