EL PLENO DEL CONGRESO DECLARÓ PROCEDENTE JUICIO CONTRA ALCALDE DE JACONA Y APROBÓ CONVOCATORIA PARA ELECCIÓN DE CONSEJEROS DE LA CEDH

0
32

Tere Vallejo

Morelia, Michoacán; 14 de junio de 2017.-   En la sesión de este día el Congreso del estado declaró procedente la denuncia de juicio político presentada contra el alcalde de Jacona, ordenó el archivo definitivo a la iniciativa que declara la charrería y la fiesta de toros como patrimonio cultural e inmaterial del estado, y, aprobó el acuerdo que ordena la publicación de la convocatoria para la elección de cuatro consejeros propietarios y sus suplentes del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

De entrada el Legislativo declaró procedente la denuncia de juicio político presentada por René Valencia Mendoza y diversos ciudadanos, en contra de Rubén Cabrera Ramírez, alcalde de Jacona. El dictamen elaborado por las Comisiones de Gobernación y de Puntos Constitucionales, establece que derivado de las pruebas ofrecidas por diversos ciudadanos, Valencia Mendoza  ha incurrido en responsabilidades administrativas, al abusar del cargo de Presidente Municipal que desempeña.

En este caso está el que permita que su hija, Mariela Cabrera Arias, se ostente como directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Ayuntamiento que preside, a pesar del impedimento legal que contempla la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, en los artículos 68 y 68 bis.

Asimismo, incurre en responsabilidad al designar a Ulises Martín Urbina como Director del Organismo Operador de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona SAPAJ, sabiendo del impedimento legal, al ser éste esposo de su hermana, Martha Leticia Cabrera Ramírez, violentando de igual forma con esta designación los artículos 68 y 68 bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.

Por lo anterior expuesto, el dictamen aprobado en sesión ordinaria del Congreso del Estado, ordena el inicio de juicio político a Rubén Cabrera Ramírez, alcalde de Jacona.

Por otro lado, el Congreso ordenó el archivo definitivo a la iniciativa que declara la charrería y la fiesta de toros como patrimonio cultural e inmaterial del estado; al respecto la Comisión de Cultura y Artes, determinó que el decreto número 335 está debidamente concluido, derivado del estudio y análisis sobre las observaciones hechas a la iniciativa por parte del Ejecutivo.

Luego de que la Comisión dictaminadora estudiara y analizara las observaciones emitidas por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado a dicha iniciativa, dejó asentado en el documento que comparten parcialmente dichas observaciones, y enfatiza que la Minuta de Decreto en su análisis y discusión en el Pleno, fue motivo de diversas opiniones y divergencias entre diferentes grupos sociales que protagonizaron múltiples confrontaciones y manifestaciones.

Asimismo, el Pleno del Congreso aprobó el acuerdo que ordena la publicación de la convocatoria para la elección de cuatro consejeros propietarios y sus suplentes del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

El dictamen elaborado por la Comisión de Derechos Humanos, señala que derivado de la comunicación enviada por Víctor Manuel Serrato Lozano, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, al Presidente de la Mesa Directiva  del Congreso de Estado, diputado Pascual Sigala Páez con el oficio número 202/2017 de fecha 6 de junio de 2017, informa que el periodo por el que fueron electos los Consejeros de dicha institución, está próxima a fenecer.

Debido a ello, la convocatoria establece que el periodo de registro de los aspirantes será el próximo 3 de julio en un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, en el Congreso del Estado.

La convocatoria que está dirigida a la sociedad civil, a las universidades, organismos sociales, colegios de profesionistas y a la sociedad en general, establece como requisitos para aspirar a dicho cargo de carácter honorífico: ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; contar con preparación académica y experiencia en materia de Derechos Humanos; distinguirse por su servicio, interés y participación en la defensa, difusión y promoción de los Derechos Humanos; no ser dirigente o candidato de partido político alguno; entre otros.

Habiendo identificado a los mejores perfiles, se integrará una terna que será presentada ante el Pleno del Congreso del Estado, para su votación y en su caso toma de protesta de los consejeros electos que durarán en su encargo a partir del seis de julio de 2017 al cinco de julio de 2019.