Aida Espinosa
En Michoacán se mantienen las acciones de combate al daño ambiental, por lo que se han entregado certificaciones a empresas productoras y empacadoras, que cumplen con la norma en la materia.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, indicó que fueron las empresas Calavo, WestPak, Avokom, Mission de México, Boka y Gamex, las empresas que recibieron su reconocimiento por Buenas Prácticas Ambientales, lo que certifica que el producto que empaquetan, proviene de huertas legales y libres de deforestación.
“Estos seis empaques que ya están certificados, representan 391 ml toneladas de aguacate, lo que exportaron en 2024, alrededor del 31 por ciento. Es decir, la tercera parte del aguacate que se va a consumir en el SúperBowl, va certificado, garantizado por el estado de Michoacán, de que no se deforestó de 2018 a la fecha”, expresó.
Méndez López indicó que la certificación, abre la puerta a nuevas negociaciones dentro del T-MEC, al asegurar que los productos michoacanos, sean responsables y cumplan con los estándares del tratado comercial.
«Cabe señalar que la certificación es gratuita para los empaques, pagada por el gobierno del estado. Y de esta manera, se busca que las 49 mil huertas que cumplen con la ley, queden protegidas y que no por las otras 800 que no pasarían la certificación, se ponga en riesgo una industria tan importante para Michoacán”, agregó.
Insistió que el cumplir con la buena práctica ambiental, permitirá proteger los bosques, y reducir los niveles de deforestación.