Andrea Martínez
Morelia, Michoacán.- En septiembre del 2023, se redujeron las denuncias por abuso de confianza, en relación con el 2022 del mismo mes, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los números recabados por la organización TResearch, durante el mes anterior fueron 2 mil 541 denuncias, una reducción del 1%.
De enero a septiembre de este año, van 23 mil 575 denuncias de este tipo. Para el 2022, en total fueron 31 mil 32, y en el 2021 fueron 30 mil 497. El abuso de confianza ha sido denunciado 137 mil 277 veces en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La Ciudad de México ha acumulado 21 mil 793 casos en los cinco años del gobierno obradorista; le sigue el Estado de México y Quintana Roo. Estas tres entidades se concentra el 37% de todos los casos de abuso de confianza.
Por el contrario, en los últimos lugares están: Tlaxcala, Nayarit, Chiapas, Sonora, Campeche y Baja California Sur.
El abuso de confianza se considera como una acción delictuosa que consiste en aprovecharse de otra personas de forma deshonesta en cuanto a la apropiación indebida de bienes. En el Código Penal de Michoacán se consideran como sanciones el pago del valor del bien, más multas económicas, incluso prisión cuando el valor del bien exceda de cien a mil veces el valor de la UMA.