Aida Espinosa
La implementación de energías renovables en la industria, aún es un reto en Michoacán, señaló el titular de la Procuraduría Ambiental (Proam), Juan Carlos Vega Solórzano.
En rueda de prensa posterior a la entrega de reconocimientos a empresas que utilizan energías limpias, el funcionario estatal señaló que las sanciones a empresas por daños al ambiente, van encaminadas a la transformación de las plantas comercializadoras, instalando dispositivos que permitan el uso de energía verde.
“Hemos visto con buenos ojos que hay empresas que sí están comprometidas. Que están dando estos avances en la consecución de una nueva forma de conceptualizar el aprovechamiento y una consciencia ambiental en este sentido. No hay muchas empresas en el estado que tienen este compromiso”, comentó.
Por ello, dijo, es importante reconocer a aquellas industrias que se han posicionado a favor del cuidado del medio ambiente, que va ligado de la creación de estrategias para modificar las conductas generando una consciencia ambiental.
Aunado a esto, lanzó el llamado a los gobiernos municipales, que también han sido sancionados por el descuido de los espacios de disposición final de residuos, habiendo sancionado en 2018 al municipio de Quiroga, en 2019 a Zitácuaro, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, y en 2021, a Los Reyes.
“No es prioridad el tema ambiental como tampoco lo es el de los incendios. Por eso estamos en llamas. Y cuando están en llamas es cuando sale a colación la prioridad de los incendios, en los tres niveles. Hasta que las llamas no comprometen el patrimonio de los funcionarios que toman las decisiones, hasta ese momento no se habla de eso”, agregó.
Las sanciones a los municipios, dijo, pueden ser superiores a los 3 millones de pesos.