EN OBRA PÚBLICA, SE LE APUESTA A LA CALIDAD; ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR

0
17

Tere Vallejo

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, luego de asegurar que la obra pública se está ejecutando en tiempo y forma, destacó que en ese rubro le están apostando a la calidad y destacó que la molestia de la ciudadanía se nota porque nunca se habían ejecutado tantas obras de manera simultánea.

El alcalde de la capital michoacana aseveró que están siendo muy estrictos en lo administrativo y en los tiempos, y aseguró que las obras están en sus tiempos, en los que la ley permite.

Muchas obras se han concluido, dijo y aseveró que, como en algunos casos ocurre, en algunas puede existir retraso por un imprevisto, sin embargo, añadió se ha ido avanzando en la obra pública.

Martínez Alcázar aprovechó el momento para pedir una disculpa a la ciudadanía por las molestias que la ejecución de obra ocasiona, pero es la única manera de arreglar la ciudad, “necesitamos cerrarla para poderla arreglar”.

Ejemplificó con las laterales de Camelinas que ocasionaron molestias, pero ahora están siendo muy funcionales, quedaron muy bien, “ya ha llovido y no se ha abierto ningún bache”.

Agregó que ya se abrió una parte de Ticateme y de Avenida Universidad y cada semana se abrirán otros espacios luego de que se cumpla el proceso de fraguado del concreto.

Martínez Alcázar refrendó su tesis de que las molestias que causan las obras son temporales, pero los beneficios son para siempre.

La molestia se nota más, destacó, porque nunca había habido tanta obra simultánea.

En torno a las empresas que no han cumplido, dijo que la ley se debe ejercer y cuando hay una violación se debe sancionar y por supuesto “tenemos que buscar a las  empresas que sean más cumplidas”.

No hay, subrayó, como tal una lista negra de empresas incumplidas, pero a una que no cumple no le vuelves a dar trabajo.

Resaltó que en la obra pública su administración le está apostando a la calidad y, “preferimos”, aunque se tarde  un poco más, que las obras estén bien hechas para que duren muchos años, porque luego pasa lo de la Calzada Juárez que es una arteria citadina de la que no se ha podido cerrar el capítulo porque “no se hizo correctamente desde el principio y eso es lo que tenemos que evitar”.

En otro orden de ideas, indicó que la peatonalización del Centro Histórico no complicará el tráfico vehicular, porque  se hizo un estudio previo que descartó esa eventualidad.