Aida Espinosa
El diputado local Daniel Moncada Sánchez, entregó este jueves al presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, la iniciativa de ley para disminuir en un 40 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual, dijo, es el culpable de los altos precios en los combustibles.
En rueda de prensa, mencionó que dicho impuesto no fue creado para darle viabilidad financiera a un país, sino para darle viabilidad financiera a la burocracia.
Ante el tema del gasolinazo, recordó que los gobiernos se autorizaron partidas millonarias para solventar los costos, por ejemplo la Cámara de Diputados Federal otorgó 9.3 millones de pesos para dicho rubro, mientras que la mesa directiva de la Cámara de Senadores se autorizó vales equivalentes a 1.2 millones de pesos anuales.
En el caso del Consejo de la Judicatura Federal, recordó que se otorgaron bonos por hasta 92.8 millones de pesos para el suministro de combustibles, lubricantes y aditivos.
En tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo, autorizó 3.6 millones de pesos; mientras que el Instituto Nacional Electoral entregará 51.5 mdp sólo para gasolinas y combustibles para los consejeros y representantes de los partidos políticos.
“Más del 80 por ciento del Presupuesto Federal se va para financiar burocracia. En el 2006, cualquier mexicano podía llenar un tanque de gasolina con 240 pesos. Hoy, 2017, ese mismo tanque se llena con 850 pesos. Nosotros decimos con mucha claridad que eso es ‘una partida de madre’…El problema del gasolinazo no es un problema federal. Hemos escuchado con mucha indignación que muchos diputados dicen que ese es un problema federal. Quien les diga esto, les está mintiendo y los está traicionando. Por ello hoy presentamos esta iniciativa para que, como Congreso de Michoacán nos pronunciemos y digamos ‘Reversa al Gasolinazo’”, comentó.
Dentro de la iniciativa de reforma, informó que se propone la reducción en un 10 por ciento en el costo del litro de la gasolina Magna, para pasar de 15.99 pesos a 14.42 pesos; en el caso de la gasolina Premium, se prevé disminuir el precio en un 07 por ciento, para pasar de 17.70 pesos a 16.46 por litro.
En tanto el diesel se busca disminuir también en un 10 por ciento su costo por litro, para lograr bajar de 17.00 pesos a 15.32.
“De manera global, qué proponemos en esta iniciativa: que se reduzca un 40 por ciento el IEPS. Esta propuesta no sacrifica programas sociales. La hemos construido de manera cuidada, meditada, objetiva, con estudios económicos y financieros claros. Es mentira lo que dice EPN de que si bajan las gasolinas se tendrán que sacrificar el tema de las escuelas y otros programas y acciones sociales”, señaló.
Solicitó al presidente de la Mesa Directiva de la LXXIII Legislatura, Pascual Sigala, convocar a una sesión extraordinaria para que se analice la iniciativa, se turne la misma a comisiones, y evitar que se vaya a la ‘congeladora’, pues ésta no debe ver con colores partidistas o ideologías, sino con la molestia ciudadana ante el alza en el precio de gasolina, que derivó en el incremento de diversos productos y servicios de primera necesidad.