Falta análisis para reformar Ley de Educación: Belinda Hurtado

0
29

Andrea Martínez

Morelia, Michoacán.- Ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el Congreso de Michoacán tiene como máximo un año para hacer las modificaciones pertinentes a la Ley de Educación para Michoacán, y con ello incluir en la norma a las comunidades indígenas y personas que tengan alguna discapacidad.

Ante la urgencia de realizar las consultas necesarias en los pueblos originarios, la presidente de la Comisión de Educación de la 75 legislatura, Belinda Hurtado Marín, aseguró que no hay interés de los diputados integrantes de las comisiones unidas encargadas de ver el tema.

Se trata de las comisiones tanto de Educación, Pueblos indígenas y Atención a Personas con Discapacidad.

Al respecto la diputada del Partido del Trabajo, mencionó que en diversas ocasiones ha convocado a reuniones, pero el quórum no ha sido suficiente para realizar dichos encuentros y con ello hacer el análisis de las modificaciones a la ley mencionada.

La SCJN invalidó los artículos 23, 84 a 87 y 94 a 102, de la norma, relativos a la educación indígena, inclusiva y especial.

De no cumplir con el mandato, las y los diputados caerían en desacato, por lo que es un tema que involucra a todo el Congreso del Estado, recordó la petista.

Durante la resolución la Suprema Corte determinó que dichos preceptos afectaban directamente los intereses de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de las personas con discapacidad.