Aida Espinosa
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Claudio Méndez Fernández, aseguró que, con el incremento al reparto de utilidades en Michoacán, se ha dejado en claro que las empresas buscan cumplir con la ley, al hacer valer los derechos laborales.
En conferencia de prensa, el encargado de la política económica del estado refirió que el incremento de 2020 a 2022, fue de 191 por ciento en el monto de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), al pasar de 772 millones de pesos en 2020, a más de 2 mil 250 millones de pesos en 2022.
“Creemos que es importante, es un dato muy bueno, que obviamente refleja que se está haciendo un trabajo muy preciso para la formalización del trabajo. Seguimos con esta cruzada estatal para que un mayor número de personas tengan trabajo formal y gocen de los derechos que les garantiza la misma constitución y la Ley Federal del Trabajo”, señaló.
Méndez Fernández indicó que se reportó un aumento de las empresas que cumplieron con lo plasmado en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo, con la entrega de utilidades a sus empleados, lo que colocó a Michoacán en el sexto sitio nacional en cumplimiento.
“Creo que este es un tema importante, sobre todo porque genera una riqueza, un ingreso nuevo a los trabajadores de las empresas que están en Michoacán. Obviamente también tiene que ver con el hecho de que estamos evitando el Outsourcing, ahorita ya no están evadiendo el pago y el reparto de riqueza, y sobre todo de participaciones a los trabajadores”, agregó.
Resaltó que los municipios que representaron la mayor participación del PTU a nivel estatal en 2022 fueron: Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora, La Piedad, Jacona, Zacapu, Sahuayo, Tacámbaro, Peribán, Los Reyes, Ario, Maravatío, Apatzingán y Tarímbaro.