FIRMAN CONALEP Y PROAM, CONVENIO PARA REVISIÓN DE VEHÍCULOS CONTAMINANTES

0
35

 

 

Aida Espinosa

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Michoacán, y la Procuraduría de Protección al ambiente (ProAm), signaron este miércoles, un convenio de colaboración en materia ambiental, para la implementación de acciones de reparación alternativa y asistida para vehículos ostensiblemente contaminantes.

En el acto protocolario, la directora del Conalep Michoacán, Minerva Bautista Gómez, señaló que en 2015 se hizo una inversión de 1.6 millones de pesos para la construcción del área donde se implementará el convenio, y agradeció a la ProAm el haber hecho una inversión similar al proyecto.

“Para que nuestros jóvenes puedan llevar a cabo estas prácticas y este beneficio a la ciudadanía. Más adelante podremos estar ampliando el programa dependiendo de los resultados del programa, para poderlo extender a otros planteles como Uruapan que tiene problemas ya tangibles en problemas de contaminación”, señaló.

Por su parte, el titular de ProAm, Juan Carlos Vega, informó que del 2010 al 2017, se revisaron más de 3 mil vehículos, de los cuáles el 91 por ciento fueron impedidos de circular por los altos índices de contaminación; es decir que sólo 156 unidades lograron pasar la verificación.

En total, serán cuatro unidades en coordinación con Conalep, las que operarán en Morelia, Maravatío y Zitácuaro.

“De cada 10 vehículos que detenemos, 9 no aprueban. Son rechazados por nuestros aparatos. Y únicamente un vehículo resulta aprobado. De cada 10 vehículos, 6 son particulares, dos de transporte público principalmente taxis, y dos vehículos de empresa”, comentó.

Los vehículos de transporte público que representan mayor riesgo de contaminación, son los del servicio urbano, es decir, camiones de pasajeros, por lo que se han entablado, dijo, conversaciones con líneas como Alberca, Centros Comerciales, Tzindurio y San Juanito, quienes aseguró que han tomado la determinación de someterse a cambios en los vehículos, para evitar mayor contaminación.

“Sobre advertencia no hay engaño. Y si no se ponen en regla, los vamos a continuar remitiendo al corralón…Estamos esperando iniciar el programa en un lapso no mayor a cuatro semanas”, indicó.