Aida Espinosa
La estrategia Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), se ha consolidado como una herramienta de empoderamiento femenino en zonas donde la violencia y el machismo continúan arraigadas, señaló el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), César Erwin Sánchez Coria.
En entrevista, tras la apertura de los talleres de repostería y corte y confección en la comunidad de La Cantera, del municipio de Tangamandapio, el funcionario estatal resaltó que estos espacios, están conformados por redes de mujeres, quienes buscan enseñar a otras algún arte u oficio, para salir del círculo de violencia en el que viven.
Sánchez Coria insistió que, con este esquema, se busca dotar de proyectos productivos comunitarios, a cada red de mujeres que se conforme en Michoacán.
“Cuando llegamos nosotros, solo había tres redes MUCPAZ. Ahora hay 29, es decir, 26 redes hemos conformado en esta administración. La propuesta de Michoacán fue que tenemos que equiparlas, y esa es la razón del por cuál se nos autoriza dotarles de equipo”, comentó.
Recordó que el pasado 15 de noviembre, se inauguró el primer taller MUCPAZ en Cheranástico, convirtiendo al de Tangamandapio, en el segundo taller de empoderamiento y construcción de la paz.
“La idea de MUCPAZ 2024 es equipar a estas 29 redes, porque no podemos hacer lo que, en errores, se ha cometido en otras administraciones. Porque se te van apagando, se van desintegrando porque no hay acompañamiento, no hay capacitación, fortalecimiento de la red. Entonces no queremos que eso suceda, que se nos apague el fuego. Hay que dejarlo encendido, trabajando y operando, para poder continuar con la generación de adicionales”, mencionó.