Aida Espinosa
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, calificó como poco participativa, la consulta de Revocación de Mandato del 10 de abril, al haberse registrado una afluencia del 10 por ciento del padrón electoral de la capital michoacana.
En entrevista, señaló que el resultado de participación, es muestra de que la consulta «no tenía sentido».
A la par, resaltó las irregularidades y violaciones a la ley, que se registraron desde el inicio del proceso, en el mes de febrero, pues el partido en el poder, era el único que promovía la consulta.
«No hablamos del proceso porque la ley no nos lo permitía. Pero ahora sí, y hay que resaltar varios puntos. Primero, hubo una violación de la ley, porque no se podía hablar de la revocación. Y segundo, hubo una participación inferior a la esperada. Eso habla de que, en el caso de Morelia, los ciudadanos entendieron el tema que era una situación que no tenía sentido», expresó.
Martínez Alcázar indicó que fue irresponsable el gasto de mil 700 millones de pesos, en una consulta «estéril», cuando la población tiene otras necesidades, como medicamentos para padecimientos específicos como el cáncer, entre otras.
Por ello, señaló que la Revocación de Mandato fue un «fracaso», y el INE podría estar en riesgo.
«Debemos cuidar y proteger a las instituciones electorales. El INE es vulnerable porque desde el Ejecutivo Federal lo han vulnerado», concluyó.