Morelia, Michoacán, México, 1 de septiembre de 2017.- El Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, realizará el curso Medición de la Biodiversidad, impartido por destacados científicos quienes compartirán una metodología útil para conocer el estado de los ecosistemas naturales a partir del conocimiento de la diversidad de organismos.
El curso se realizará en el aula de posgrado del INIRENA del 4 al de septiembre, de 15:00 a 19:00 Has. Está abierto para quince talleristas, deberán contar con lap top y tener conocimientos elementales en programas como Excel, R, BETAPART, BAT, PAST, ESTIMATES, SPADE. Los instructores proporcionarán bases de datos para analizar.
El responsable de este curso es el Dr. Jaime Manuel Calderón Patrón, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y los coordinadores son el Dr. Eduardo Mendoza Ramírez, responsable de la Maestría en Ecología Integrativa del INIRENA y el Biól. Enrique Hernández Rodríguez.
Para informes contactar al Dr. Eduardo Mendoza, mendoza.mere@gmail.com y directamente en la sede del INRENA, en Av. San Juanito Itzícuaro s/n, Col. Nueva Esperanza, CP 58337, en Morelia, Michoacán, México. Tel. y Fax. (443) 327 2350 y 327 2351.
El temario a desarrollar es el siguiente:
MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS: ¿Qué es la biodiversidad? ¿Para qué nos sirve? Porque medirla. Estructura y dimensiones de la biodiversidad.
MODULO 2. DIVERSIDAD ALFA: Riqueza. Curvas de acumulación. Completitud de inventarios. Índices de diversidad de equidad (Shannon-Wiener). Índices de diversidad de dominancia (Simpson). Números de Hill y diversidad verdadera. Perfiles de diversidad. Curvas de rango abundancia.
MODULO 3. DIVERSIDAD BETA: Conceptos e historia. Diversidad beta clásica. Diversidad beta verdadera. Medidas de disimilitud de incidencias (Jaccard y Sorensen). Medidas de disimilitud con abundancias (Bray-Curtis). Partición de la disimilitud con datos de incidencia y abundancias