Aida Espinosa
El presidente de la COPARMEX en Michoacán, Rubén Flores Muñoz, señaló que será insostenible el mantener las fuentes de trabajo existentes con el incremento del 15 por ciento al salario.
En entrevista, indicó que, si bien es cierto que ellos como gremio empresarial habían abonado desde hace años a mejorar las condiciones laborales en el país, en plena pandemia se vuelve imposible el incrementar en tal porcentaje los salarios.
Y es que el pasado 16 de diciembre, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), acordó aumentar el salario mínimo a $141.70 pesos diarios, a partir del 1 de enero de 2021, lo que podría provocar, dijo Flores Muñoz, la disminución de la plantilla laboral en diversas empresas que no lograrán solventar el incremento ni mantener las fuentes de empleo activas.
“Nos deja con los dedos en la puerta, en una postura muy complicada porque si no se generan ingresos, cómo vamos a incrementar los sueldos”, comentó.
Y es que, dijo, las medidas restrictivas dictadas por el gobierno federal y los estados ante la presencia del virus SARS – Cov – 2, impidió que empresas y negocios no esenciales cerraran sus puertas al menos por tres meses, lo que trajo consigo una grave reducción en los ingresos, pues pese al cese de actividades de este tipo, muchos negocios continuaron pagando salarios y prestaciones a sus trabajadores.
“Estamos previendo que pueda haber ajustes en el personal porque se incrementa un 15 por ciento, pero a lo mejor a los 10, 15 o 20 personas que tengamos en la empresa, ya no será posible tenerlos a todos. Y en vez de 10 serán 8, o en vez de 15 serán 13”, agregó.
Reiteró que, en tanto la situación económica no mejore en México, el recurso existente en cada empresa deberá distribuirse en el incremento de salarios de los empleados que puedan mantenerse activos.
Asimismo, recordó que en Michoacán tan solo en la COPARMEX se perdieron 20 mil fuentes de empleo entre los meses de abril a diciembre, y se lograron recuperar 17 mil espacios.