Mariana Zepeda
Morelia, Michoacán, a 12 de noviembre de 2024. Investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), junto con representantes del Gobierno del Estado y la iniciativa privada, presentaron el “Estudio geoespacial de bosques y huertas de la franja aguacatera de Michoacán”.
Este proyecto tiene como objetivo establecer un manejo hídrico eficiente en el cultivo del aguacate para fomentar su sostenibilidad.
Jesús Campos García, coordinador de Investigación Científica, en representación de la rectora Yarabí Ávila González, destacó el esfuerzo de los investigadores para vincularse con sectores productivos y gubernamentales.
También mencionó que la administración actual ha apoyado alrededor de 600 proyectos de investigación.
Por su parte, Catalina Rosas Monge, directora del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA), subrayó la colaboración entre la UMSNH y el Gobierno del Estado para generar información que ayude en el desarrollo de políticas públicas sostenibles.
Alberto Gómez Tagle, profesor investigador del INIRENA, explicó que el estudio se basa en un convenio con Innovaciones Tecnológicas de Iberoamérica.
El proyecto ha determinado que los árboles de aguacate consumen hasta 4.7 veces más agua que especies nativas, lo cual es clave para diseñar prácticas de cultivo sostenibles.
El secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, enfatizó la necesidad de mitigar el impacto ambiental del cultivo de aguacate y mencionó que estos hallazgos pueden ayudar a posicionar al aguacate michoacano como un producto sustentable.
En tanto, Cuauhtémoc Ramírez Romero, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó la importancia de estos estudios en la formación de estudiantes que tengan una visión crítica sobre el impacto ambiental de la producción agrícola.
Finalmente, Heriberto Padilla, director de Innovaciones Tecnológicas de Iberoamérica, resaltó la importancia de la colaboración entre la universidad, el gobierno y la empresa privada en la búsqueda de soluciones para el cultivo sostenible del aguacate en Michoacán.