INAUGURA SEE EL CONGRESO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA “PROYECTOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN MICHOACÁN”

    0
    40

    Morelia, Michoacán, a 19 de enero de 2017.- La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través de la Dirección General de Desarrollo e Innovación Educativa, inauguraron este jueves el Congreso Estatal de Investigación Educativa que tiene la finalidad de propiciar un espacio de reflexión, intercambiar experiencias y conocimientos resultantes del desarrollo de proyectos de investigación, capacitación e innovación que contribuyan a mejorar la educación e incidan en el desarrollo de Michoacán.

    Al inaugurar dicho congreso, Alberto Frutis Solís, secretario de Educación,  resaltó  que es a través de dichos proyectos que se debe adquirir el compromiso para replicar las prácticas exitosas desde el ámbito educativo, a la par de mostrar a la sociedad una imagen poco conocida del magisterio michoacano, “no se trata de venir a presentar ideas fabulosas, se trata de hacer posible lo que pensamos que hoy es imposible”, destacó.

    Asimismo, el encargado de la política educativa en la entidad, deseó éxito en los trabajos a realizar durante el evento y subrayó; “hablemos más de educación y sigamos avanzando juntos en la mejora educativa, impulsando la investigación orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico, con las y los niños más pequeños de educación hasta los jóvenes de educación superior.

    En su oportunidad, Iván Fernando Barrales, director general de Desarrollo e Investigación Educativa,  expresó que el esfuerzo de todos los involucrados, así como el apoyo y respaldo del titular de la dependencia educativa, hará posible no solo el mejoramiento y actualización de la docencia, sino que también contribuirá a sumar nuevos proyectos de investigación, en beneficio de la comunidad estudiantil michoacana.

    Por su parte, Gerardo Cázares Torres, director de Proyectos de Investigación e Innovación, informó que durante el congreso se presentaron 99 proyectos para su evaluación, de los cuales 72 fueron dictaminados favorables por la comisión dictaminadora al observarse como adecuados para la mejora educativa, mismos que se presentarán en tres mesas de trabajo.

    Cabe resaltar, que es a través de determinadas actividades que se busca mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en proyectos de investigación en innovación educativa que realizan compañeros docentes en diversos centros de trabajo en la entidad a efecto de integrar una  comunidad de investigadores, socializar resultados y replicar prácticas exitosas en el sector educativo.

    Los temas a tratar son: innovación educativa, investigación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, capacitación para transformar la práctica docente, generación y aplicación del conocimiento en los diferentes niveles educativos y modalidades, entre otras.