Aida Espinosa
La Secretaría del Migrante de Michoacán (SeMigrante), presentó este lunes el programa Sueño Michoacano, que busca fomentar la inversión de las remesas, en nuevos negocios en el estado.
Así lo informó la titular de la dependencia, Brenda Fraga Gutiérrez, quien detalló que el programa está dividido en tres ejes, que son vida digna, educación cultura y convivencia, y el eje económico; este último, dijo, que busca hacer que las remesas sean productivas, al fomentar la generación de empleo y la reinserción laboral.
La funcionaria estatal indicó que el presupuesto para la primera etapa del programa, es de 3 millones 125 mil pesos, en beneficio de 285 familias migrantes de varios municipios, con programas como Inversión Familiar y Colectiva, Inversión Comunitaria, y Capacitación Laboral, todas con esquemas de financiamiento para la adquisición de maquinaria y equipo necesario para ejecutar el proyecto productivo.
“La intención de este programa es un primer eje que se va a atender, y tiene por objetivo dar seguimiento a toda la producción de las remesas que llegan al estado de Michoacán”, insistió.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó que este programa será insignia de la SeMigrante, a la espera de que la población en Michoacán y Estados Unidos u otros países, de buena respuesta a la convocatoria, lo que obligará a las autoridades a dotar de más recursos en el 2023, para este esquema de apoyos.
“La intención del Sueño michoacano es alentar la inversión productiva en Michoacán. Es decir, que los migrantes financien a sus propios hijos, hijas, sus comunidades, sus familias, a emprender negocios, a emprender una actividad productiva”, comentó.
Cabe señalar que la convocatoria se publicará este 17 de octubre y hasta el 1 de noviembre, con la publicación del padrón de beneficiarios el 7 de noviembre.