Aida Espinosa
El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), bloqueó este jueves, la sede del Poder Legislativo, lo que impidió el inicio de la sesión de los diputados, en este día.
La exigencia de los trabajadores, es que se cese el intento de obligatoriedad al Gobierno Digital, es decir, la transición de los pagos de servicios ofrecidos por el gobierno, a ventanillas virtuales y/o a través de aplicaciones bancarias.
Lo anterior, tras argumentar que las autoridades estatales no han dado a conocer los alcances de la reforma, por lo que los trabajadores sindicalizados, temen perder sus puestos laborales, señaló Denisse Torres, secretaria de Organización del STASPE.
“Nadie del gobierno del estado ha tenido la atención de acercarse con nosotros para decirnos cuáles son los alcances de esta propuesta de reforma, qué implicaciones tiene a nuestros puestos de trabajo, o cuál va a ser el rol que nosotros como trabajadores vamos a jugar en esta época digital. No nos oponemos a la digitalización ni al unos de nuevas tecnologías. Nos oponemos a lo que esto pueda implicar y que no nos han informado”, expresó.
La representante gremial mencionó que la iniciativa enviada por el gobernador en días pasados, iba a ser votada este jueves por los diputados, lo que orilló a la movilización, que fue retirada horas después, tras lograrse acuerdos con los legisladores.
“Queremos que revisen qué afectaciones va a tener para el ciudadano, esta reforma, qué afectaciones tiene para los trabajadores. Porque ya no solo vamos a ser los trabajadores del estado, sino todos los trabajadores de los entes públicos. Queremos que el congreso deje de ser una extensión más del Poder Ejecutivo, y de verdad analice las propuestas que discuten y aprueban”, agregó.
Esto, permitió que la sesión fuera reprogramada para este mismo día, en la sede del Poder.