Instalan Comité Interinstitucional para la atención del Desplazamiento Forzado de Michoacán

0
28

Aida Espinosa 

El 70 por ciento de los desplazados forzosos de Michoacán, son mujeres jefas de familia, que migran en ocasiones solas con sus hijos, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante la instalación del Comité Interinstitucional para la atención del Desplazamiento Forzado de Michoacán.

En su discurso, el mandatario estatal mencionó que el desplazamiento forzado es una crisis que las víctimas sufren por la violencia, pobreza y marginación, así como el abandono gubernamental, lo que, dijo, pone en mayor riesgo a quienes se ven obligados a abandonar sus lugares de origen.

“Es el punto ciego del estado mexicano que nadie quiere ver, y desde ahora lo decimos, no será nunca más un tema silencioso ni tampoco negado. Es un tema real, que ocurre, y tenemos que observarlo y atenderlo”, agregó.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez, resaltó la importancia de visibilizar esta problemática, de manera integral, identificando las causas y cuáles serían las acciones inmediatas para atenderla, a fin de lograr el retorno seguro y voluntario de las familias desplazadas.

Fraga Gutiérrez refirió que, a partir de 2016, se comenzaron a generar casos de desplazamiento forzado, la mayoría refugiados en la frontera de Tijuana.

“Más de 12 mil personas que se encuentran allá desde 2016. Muchas familias ya regresaron, muchas familias se mueven a otras fronteras. Muchas familias han generado algún medio de comunicación con otras personas, y eso genera por supuesto el que haya cambios en los datos, en los números que se tienen”, expresó.

La funcionaria estatal recordó que ya se ha comenzado a llenar la base de datos de desplazados, misma que permitirá conocer la cantidad real de michoacanos que han salido de sus comunidades y municipios huyendo de la violencia e inseguridad.

También, dijo, se firmará un convenio entre Michoacán y el estado de Baja California, para garantizar el retorno seguro y voluntario de los desplazados, a fin de reintegrarlas a la sociedad.