Aida Espinosa
La Ciudad de México y el Estado de México consumen hasta 65 metros cúbicos de agua por segundo, de los cuales cerca de 15 metros cúbicos llegan a través del Sistema Cutzamala, es decir, de los estados de México y Michoacán.
En este sentido, la Ciudad de México y el Estado de México, presentaron un plan integral de uso eficiente del agua, invirtiéndose hasta 300 millones de pesos, como parte de la “justicia social” y compensación de servicios ambientales hidrológicos del Valle de México hacia Michoacán, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En conferencia de prensa, desde la Ciudad de México, el jefe del ejecutivo estatal celebró el proyecto, que contempla tecnificar 2 mil 300 hectáreas de la Presa del Bosque, ubicada en Michoacán, donde se “huachicolea” el agua por agricultores establecidos en la zona, quien es extraen hasta 5 metros cúbicos de agua por segundo.
“Con este programa son más de 300 millones de pesos, sobre todo para cuatro municipios de Michoacán. Beneficia a Zitácuaro, Jungapeo, Susupuato y Juárez. Con esta estrategia lo que vamos a hacer es que lo que es irregular, ilegal, se otorgarán títulos de derecho de agua, que es un tema histórico, y con eso vamos a evitar el desperdicio del agua en las zonas agrícolas, y vamos a tener más agua para consumo humano, pero también para la Ciudad de México y el Estado de México”, señaló.
Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó el valle de México ha estado recibiendo hasta 2 metros cúbicos menos de agua a lo que históricamente se recibía, derivado de la instalación de huertas de guayaba y aguacate, quienes, dijo, utilizan de manera ilegal el agua.
“Es un acuerdo histórico el que estamos construyendo en este momento entre el gobierno de la Ciudad de México, del Estado de México, Michoacán, pero sobre todo los ejidos que están en esta zona y las comunidades. Es una inversión de más de 300 millones de pesos. Se benefician cerca de mil 100 agricultores, y alrededor de 17 comunidades para el abastecimiento de agua potable”, agregó.
Las autoridades de las tres entidades informaron que el próximo 22 de junio, se firmará el acuerdo de uso responsable del agua, con los productores y comunidades michoacanas, para definir los derechos del vital líquido, y así dar arranque al proyecto de tecnificación.