La Opción

0
35

Jorge Vílchez  

 

El Sindicato de Trabajadores JUSTHOS del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán se podría convertir en la alternativa gremial que estaba esperando la clase trabajadora de ese subsistema educativo. 

La Toma de Nota que le otorgó el Tribunal de Conciliación y Arbitraje el pasado 18 de mayo lo ha comenzado a posicionar ante la base sindical del Colegio de Bachilleres. 

El SIT JUSTHOS COBAEM en sus letras incluye los principios que le rigen: Justicia, Unidad, Servicio, Trabajo, Honestidad, Organización Sindical, y surgió como movimiento sindical para disputarle la directiva al Sindicato Independientemente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (SITCBEM) que tiene tiempo manipulando y dirigiendo un ex dirigente sindical. 

En las elecciones del 2019, Juan Carlos Toledo que presidía la planilla JUSTHOS le arrancó alrededor de 900 votos de 2,600 posibles votos a la planilla oficial que encabezaba Ricardo Aguirre Paleo, mismo que triunfó con prácticas fraudulentas, tal y como denunciaron con oportunidad sus detractores. 

Hoy, ese movimiento gremial ya se convirtió en organismo sindical oficial y comenzará a afiliar a los trabajadores que ya están cansados de las intimidaciones, amenazas y agresiones que ha implementado la directiva del SITCBEM en contra de quienes no están de acuerdo con sus prácticas. 

Se acusa insistentemente que la directiva del SITCBEM solo vela por los intereses de una cúpula que preside Ricardo Aguirre Paleo y pone en práctica “el terrorismo sindical” en contra de la mayoría de los trabajadores del Colegio de Bachilleres. 

Cierto, como bien lo dice su secretaria general Leticia Peñaloza Rueda: “El Sindicato de Trabajadores JUSTHOS COBAEM surge frente a un contexto de corrupción, represión, traición, charrismo sindical e impunidad que representa el sindicato mayoritario (SITCBEM), el cual junto con algunas anteriores administraciones de la Dirección General han hundido al Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán en la crisis más grave de su historia”. 

Así, el sindicato que dirige Leticia Peñaloza podría seguir la suerte de organismos emergentes como el Sindicato Independiente de Empleados del Municipio de Morelia (SIDEMM) o el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH) que, tras surgir como movimientos sindicales disidentes frente a dirigentes corruptos y autoritarios, hoy están a punto de convertirse en organismos mayoritarios y, consecuentemente, titulares de sus respectivos Contratos Colectivos de Trabajo. 

Por ello, ya se ve en el SIT JUSTHOS la alternativa gremial que se estaba esperando, ya que su dirigente afirma que “estará siempre del lado de la justicia, la transparencia, la legalidad y la honestidad, para establecer un parteaguas en el Colegio de Bachilleres, y demostrar que a partir de hoy en adelante, en el COBAEM existe la democracia, la transparencia y la honradez, y que se puede acabar con la corrupción, las complicidades y componendas entre el sindicato y el patrón”. 

 Así, no pasará mucho tiempo para saber que el SITCBEM dejará de ser el sindicato mayoritario y, consecuentemente, el Sindicato JUSTHOS representará a la mayoría de trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán. 

Al tiempo 

 El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, para avanzar con el proceso de regularización de los derechos laborales de los trabajadores de la industria aguacatera. En el encuentro, en el que también participó el secretario de Desarrollo Económico del estado, Alfredo Anaya Orozco, y el titular de la Unidad del Trabajo Digno de la STPS, Alejandro Salafranca Vázquez, el gobernador reiteró el compromiso de su administración para que los jornaleros agrícolas cuenten con prestaciones de ley y seguridad social. La idea, recordó, es que los patrones de la industria aguacatera y, en general de otros productos del campo, cumplan con los lineamientos laborales necesarios para lograr la certificación y con ello, enfrentar las nuevas reglas y disposiciones que establece el T-MEC para la exportación a Canadá y Estados Unidos. Ramírez Bedolla destacó que junto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, se han sostenido acercamientos con el sector aguacatero para acompañar a los patrones en el proceso de afiliación de sus trabajadores. 

La diputada Gloria Tapia se pronuncia en contra del espionaje 

 Resulta lamentable que en México se busque normalizar el espionaje como una herramienta de golpeteo político, sin que se deslinden responsabilidades y los responsables sean sujetos a investigación, señaló la diputada Gloria Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado. La diputada por el Distrito de Zitácuaro, lamentó que la guerra sucia sea una vía tolerada por las autoridades para la denostación de adversarios políticos, en donde las víctimas generalmente son figuras públicas que se convierten en blanco de ataques para demeritarlas. “Hoy día somos testigos de la frecuencia en que hechos de ilegalidad como el espionaje, generan verdades de ficción que se dan por hecho, sin importar su veracidad, y sin margen de defensa para quienes son víctimas de tales hechos”. 

Buscan que lengua tarasco-purépecha sea patrimonio cultural tangible   

La presidenta de la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado, Andrea Villanueva Cano, así como sus integrantes, María de la Luz Núñez Ramos y María Fernanda Álvarez Mendoza, votaron a favor de la elaboración de dictámenes para declarar la lengua tarasco purépecha como patrimonio cultural intangible en Michoacán. En sesión celebrada en la Casona del Congreso del Estado, por unanimidad, las legisladoras determinaron someter a consideración del Pleno de la 75 Legislatura, el dictamen mediante el cual se busca reconocer a la lengua tarasco purépecha como patrimonio cultural intangible de Michoacán, iniciativa presentada por el diputado Reyes Galindo Pedraza a fin de que los pueblos originarios del estado tengan herramientas que permitan preservar, difundir y fomentar el pleno desarrollo del legado que nos han dejado las culturas que nos precedieron. 

Inauguran exposición fotográfica sobre Morelia en la Cámara de Senadores    

El presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar encabezó la presentación de la exposición fotográfica en el Senado de la República, misma que se realiza en el marco del 481 Aniversario de Morelia y que plasma los rincones más emblemáticos de la ciudad; estas fotos representan cultura, tradiciones, gastronomía y la calidez de las y los morelianos. Acompañado de legisladores y legisladoras, así como del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, el alcalde agradeció esta iniciativa del senador Cristóbal Arias Solís, ya que se trata de una gran oportunidad para mostrar en la Cámara Alta lo que es Morelia, su historia y todo lo que representa para el país. Dijo que además de ser la cuna de la Independencia y contar con mil 113 edificios Patrimonio Cultural de la Humanidad, Morelia es arte sacro, es música, además de que su gente es excelente anfitriona para recibir a visitantes del país y de todo el mundo, por lo que invitó a todos y todas a conocer la Ciudad de la Cantera Rosa.