La Opción

0
446

Jorge Vílchez

 

El ex gobernador Silvano Aureoles Conejo podría ser designado candidato de la segunda fórmula al Senado de la República por Michoacán.

Pero sería siglado por el Partido Revolucionario Institucional, como una especie de cambalache que ya se estaría cocinando entre el PAN y el PRI.

Como se sabe, la coalición Fuerza y Corazón por México, que conforman PRI, PAN y PRD, decidió distribuirse las candidaturas para el Senado y las Diputaciones federales en todo el país.

En Michoacán, se optó porque la primera fórmula al Senado sea encabezada por un o una militante del PRD; mientras que la segunda fórmula, sería para el PAN.

A la vista, han sido varios los aspirantes -entre hombres y mujeres-, quienes se han inscrito como precandidatos para la primera fórmula.

En la lista se encuentra el mismo senador Antonio García Conejo, que quiere reelegirse; también la alcaldesa Araceli Saucedo Reyes, la diputada federal Edna Díaz Acevedo, la diputada local Julieta Gallardo Mora, el diputado federal Francisco Huacus Esquivel, la regidora Minerva Bautista Gómez, e incluso la diputada local priista Adriana Hernández Iñiguez.

Seguramente que de esa relación saldrá la candidatura de la primera fórmula a la Cámara Alta.

Para la segunda fórmula, que originalmente se decidió que le corresponda al Partido Acción Nacional, no se ha dicho quién podría encabezarla. Sólo hay especulaciones y comentarios al por mayor.

En este marco, ha surgido la especie de que el PAN y el PRD intercambiarían espacios en Coahuila y Michoacán.

Esa segunda fórmula la encabezaría el PAN en Coahuila y el PRI en Michoacán.

Entonces, aquí cabría la posibilidad de que el ex gobernador Silvano Aureoles Conejo sea siglado por el Revolucionario Institucional como propietario de la segunda fórmula al Senado de la República.

Ha trascendido que el ex mandatario michoacano tendría dos planes; el primero, ser candidato al Senado de la República, y el segundo, candidato a diputado federal por el distrito de Zitácuaro.

Así, el comentario o especulación de que el gobernador Silvano Aureoles sea siglado o postulado por el PRI ha cobrado fuerza en los últimos días.

Sin duda, en los próximos días se sabrá de la decisión final que asuman los integrantes de la Coalición Fuerza y Corazón por México en el caso de Michoacán.

Al tiempo.

CON LA TRANSFORMACIÓN de estructura de la Subsecretaría de Ingresos al Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), «pretendemos atender y facilitar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes, orientarlos, proporcionarles la atención que requieren y, al mismo tiempo, fortalecer la recaudación». Tras recibir, por parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el nombramiento de director general de lo que, por sus siglas, es SATMICH, el director general de dicho órgano desconcentrado de la Secretaría de Finanzas y Administración, Salvador Juárez Álvarez, expresó lo anterior y manifestó que se trata de que todos los contribuyentes, en la geografía michoacana, se sientan cómodos y seguros en materia de cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Es bien sabido que cuando la población se siente mal informada, desorientada e insegura en temas fiscales, se aleja y posterga su cumplimiento, explicó el funcionario, quien declaró que el SATMICH atenderá a los contribuyentes de manera directa e institucional para facilitarles el debido cumplimiento. De hecho, agregó Juárez Álvarez, se formó la Dirección de Servicios al Contribuyente, que dará atención al 100 por ciento a todas aquellas personas que tengan dudas, rezagos y problemas en materia tributaria, ya que uno de los objetivos es que regularicen su situación….….EL TRABAJO a favor de las personas con discapacidad debe ser permanente pues aún dista mucho camino por recorrer para lograr una inclusión plena de ese sector de la población, recalcó el diputado Víctor Zurita Ortiz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado. El presidente de la Comisión Especial para la Atención a Personas con Discapacidad expresó que si bien en el Congreso del Estado, a lo largo de la actual Legislatura se han dado avances importantes para adecuar el marco normativo para velar por los derechos de las personas con discapacidad, aún queda camino por recorrer. “Arranca ahora un nuevo año en el que seguiremos llevando la batuta para que erradicar de nuestra legislación aquello que discrimine a las personas con discapacidad, incorporando en nuestras normas aquellos aspectos sustanciales que permitan seguir avanzando en el respeto de los derechos de este sector de la población, y su desarrollo en condiciones de igualdad y respeto”…..EL ACCESO a la alimentación para llevar una vida activa y sana debe ser un aspecto prioritario en el combate a la pobreza, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado. La diputada por el Distrito de Puruándiro apuntó que garantizar el derecho a una debida alimentación de la población, sigue siendo uno de los grandes pendientes en México, en donde ha quedado demostrado que la política de la dádiva no genera las condiciones de desarrollo que precisa la gente. “En el caso de Michoacán es claro que persiste una situación deficitaria en la cobertura de servicios básicos y la posibilidad de contar con viviendas en condiciones de calidad y espacio, y con una adecuada provisión de servicios básicos, como agua, drenaje y electricidad”…..EL DIRIGENTE de Morena en Michoacán, Juan Pablo Celis Silva, resaltó los logros significativos en materia salarial durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El líder morenista mencionó que el país ha superado un rezago histórico en el salario mínimo, posicionándose como líder en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto al incremento salarial.  Celis Silva celebró este logro como resultado de un acuerdo entre el gobierno, el sector empresarial y el sector obrero, lo cual llevó a la aprobación del sexto aumento al salario mínimo para trabajadores de las 32 entidades de la República Mexicana. Este acuerdo representa un acontecimiento histórico en beneficio de las y los trabajadores mexicanos. El líder morenista expresó su satisfacción y subrayó la importancia de cumplir la promesa inicial del gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales. Este compromiso busca mejorar las condiciones económicas de la fuerza laboral y combatir la desigualdad social en el país. Celis Silva, resaltó los avances significativos en el salario mínimo en México, destacando el papel fundamental del diálogo y la colaboración entre diferentes sectores para lograr estos cambios históricos en favor de los trabajadores, algo que era fundamental para la Cuarta Transformación en pro del bienestar nacional….”EL SIGUIENTE es un texto que compartió el colega Javier Favela después de que el TEEM emitió un resolutivo respecto a su caso jurídico-electoral. ”FINALMENTE el Pleno del TEEM declaró la inexistencia de Violencia Política en Razón de Género atribuido por funcionarios del IEM a su servidor Javier Favela y a La Voz de Michoacán, levantando las arbitrarias medidas cautelares que nos habían impuesto. Muchas gracias a quienes me han expresado su solidaridad y me han acompañado con sus mensajes colectivos y personales durante los últimos dos meses; a quienes reprodujeron, transmitieron y difundieron mis manifestaciones en sus espacios informativos y personales. Mi gratitud enorme al gremio periodístico en general, al Colectivo Ni Uno Más en Michoacán, al Grupo Morelos, a Amipac, a Artículo 19, a mi equipo jurídico, a mis compañeros de mil coberturas informativas. Respecto a una pregunta recurrente, que siga su curso legal correspondiente el reclamo que presenté esta tarde ante la Contraloría.