Aida Espinosa
Bajo la idea de que las mujeres deben decidir sobre su propio cuerpo, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres SEIMUJER, Tamara Sosa Alanis, exhortó al Congreso del estado a legislar en favor de los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.
Lo anterior, en el marco de la aprobación por los derechos sociales, económicos y culturales de los embriones, que se resolvió en Pleno el pasado miércoles.
Sosa Alanís llamó a los diputados a garantizar la protección, seguridad y vida diga de las mujeres, respetando en todo momento sus derechos.
«Su competencia es legislar y no la de enjuiciar la moralidad de la interrupción del embarazo; este tema nos compete exclusivamente a las mujeres y a las personas gestantes”, expresó.
Agregó que la temática del aborto se debe analizar desde la perspectiva de género, a partir de la realidad social en la que se encuentran las mujeres y no forzar a ninguna a un embarazo no deseado.
“Como dependencia enfocada en el bienestar de las mujeres, defenderemos una y otra vez la no criminalización de las mujeres embarazadas y su derecho a decidir sobre sus cuerpos, sobre todo para aquellas que se encuentran en un grado de vulnerabilidad”, agregó.
Reiteró que los diputados no pueden condenar a las mujeres a continuar en la clandestinidad, en la criminalización, en un espacio que ponga en riesgo nuestra salud y nuestra vida, pues, dijo, eso no sólo es un acto de crueldad que va contra la Constitución.
Reiteró que el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso a la interrupción del embarazo en condiciones dignas e igualitarias, bajo los supuestos que ha dictado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).