Aida Espinosa
México requiere transformación de fondo para lograr equidad e igualdad de género, señaló la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres michoacanas (SEIMUJER), Tamara Sosa Alanís, durante el foro Retos Institucionales ante la violencia feminicida.
En su discurso, la funcionaria estatal resaltó que debe existir corresponsabilidad tanto de las instancias gubernamentales como de la sociedad, para lograr erradicar la violencia de género, en todas sus modalidades.
En este sentido, felicitó al Congreso de Michoacán por la aprobación de las reformas al Código Penal del estado, para ampliar el castigo para feminicidas.
Por su parte, el Fiscal General de Michoacán, Adrián López Solís, refirió que de 2019 al primer semestre de 2022, se han iniciado 94 carpetas de investigación por delito de feminicidio, relacionado con 99 víctimas.
A esta cifra, agregó las 770 carpetas adicionales por homicidio doloso en agravio de una mujer, que en suma, son 836 víctimas femeninas.
“Sin duda, la cifra es alarmante, es preocupante, y nos obliga a estar permanentemente con la atención y la disposición para cumplir con nuestra labor esencial. El 30 por ciento de estos delitos, hoy están siendo aclarados, y los que están clasificados como feminicidio en estricto sentido, prácticamente el 90 por ciento, están resueltos y/o judicializados”, expresó.
En su intervención, la Senadora Olga Sánchez Cordero, encargada de la ponencia principal en el foro, reconoció al gobierno de Michoacán por la lucha en la erradicación de las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres.
A los Ayuntamientos, los exhortó a implementar estrategias para que, desde su trinchera, puedan reducirse y eliminarse los casos de ataques a las féminas.
“Ninguna autoridad, sea federal, estatal o municipal, ninguno de los poderes de la Unión, debemos ser ajenos a esta situación. Porque es un gran problema. Debemos trabajar juntos, en la misma dirección, sin importar los colores partidistas ni las agendas de grupo, ni el órgano público o el ámbito de gobierno al que pertenezcamos. Tenemos un objetivo común, prevenir, sancionar la violencia contra nuestras niñas, nuestras adolescentes y nuestras mujeres, y sobre todo los feminicidios”, concluyó.