LLEGAN LAS MARIPOSAS MONARCA A MICHOACÁN; ABRIRÁN SANTUARIOS EL 17 DE NOVIEMBRE

0
28

Aida Espinosa 

La región oriente de Michoacán se prepara para recibir a miles de visitantes procedentes del norte del continente Americano, quienes durante cuatro meses harán de los bosques de la región, su hogar.

La Mariposa Monarca ha comenzado su arribo en pequeñas colonias que van pintando los árboles de Oyamel y Pino de un color naranja brillante. Es por ello que los santuarios de Michoacán se preparan para su arribo, a la espera de miles de espectadores que año con año llegan a los municipios de Ocampo y Angangueo para adentrarse en sus bosques y sentir los miles de aleteos de los lepidópteros que llegan a la región con la finalidad de aparearse.

Este martes, la secretaria de Turismo de Michoacán, Claudia Chávez López, indicó que para esta temporada no sólo se esperan a visitantes “de ida y vuelta”, sino que se prevé la pernocta de los asistentes en los diferentes destinos del llamado País de la Monarca, donde se han preparado una serie de actividades propias de cada municipio, como la feria de la esfera en Tlalpujahua, la oferta turística en Los Azufres, las grutas de Tziranda, los Pueblos Mágicos de la región, entre otros.

“La afluencia de turistas y visitantes de la temporada del año pasado, de noviembre de 2017 a marzo de 2018, se recibieron 336 mil turistas y visitantes, y una derrama económica de 402 millones de pesos en toda la región”, comentó.

Por su parte, la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Julieta López Bautista, mencionó que se realizará una intensa campaña de promoción de los Santuarios, que abrirán sus puertas el próximo 17 de noviembre.

“En esta ocasión hemos diseñado un concepto gráfico y una amplia campaña para invitar a los turistas nacionales y extranjeros a visitar los santuarios (…) El concepto gráfico que estamos presentando hoy, enaltece en primer lugar a la Mariposa Monarca colocándolo como el elemento gráfico protagónico de esta campaña de migración 2018”, señaló.

Homero Gómez González, presidente del Comité de Administración del santuario El Rosario, y el comisario ejidal de Sierra Chincua, Carmen Martínez Colín, agradecieron el apoyo de las autoridades estatales y los municipios que integran el País de la Monarca, y se comprometieron a seguir trabajando en la reforestación de los bosques.